La FEChaco ratifica reclamo por la disminución de comisiones de tarjetas de créditos

La Federación Económica del Chaco ratifica su respaldo a la Confederación Argentina de Mediana Empresa en relación al reclamo para que legisladores nacionales aprueben el proyecto de Ley que propicia la disminución de las comisiones por las operaciones con tarjetas de créditos. Remarca que traerá alivio a las pymes y comercios de la región, contribuyendo a aumentar el consumo.

Asamblea de la Federación Económica del Chaco

Las cámaras y colegios asociados a la Federación Económica del Chaco ratifican su apoyo a la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME) que lleva adelante el reclamo ante legisladores para que aprueben el proyecto de Ley que propicia la disminución de las comisiones por las operaciones con tarjetas de créditos.



Cabe recordar que la iniciativa que modifica el artículo 15 de la Ley 25.065 ya cuenta con media sanción del Senado, donde se votó por unanimidad la reducción del 3 al 1,5 por ciento del gravamen que los bancos cobran a los comercios por las transacciones realizadas con tarjetas de créditos.



Desde la FEChaco lamentan que la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación que se reunió el último miércoles no emitió dictamen del proyecto por no reunir quórum. No obstante, se acordó una reunión plenaria para el próximo martes con la Comisión de Finanzas, presidida por el diputado del PRO, Eduardo Amadeo.



“A los integrantes de esta entidad les preocupa la demora en el tratamiento del proyecto de ley y solicita a los diputados nacionales que escuchen su reclamo para que pronto pueda concretarse la aprobación del mismo”, expresaron desde la Federación Económica.



“Si firman dictamen sin modificaciones a la media sanción del Senado, podría convertirse en ley la semana próxima. Pero si vuelve a demorarse, el proyecto quedará congelado hasta 2017”, advirtieron.



Además, desde la FEChaco afirmaron que “si se logra la sanción por parte de Diputados traerá un alivio a la difícil situación que atraviesan las pymes y comercios, contribuyendo a aumentar el consumo y reactivar la economía de la región”.


Te puede interesar

Amplia convocatoria para el Congreso Internacional de Discapacidad

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.