Sancionan el Régimen de Sinceramiento Fiscal chaqueño
El Régimen de Sinceramiento Fiscal para la provincia del Chaco es sancionado por la Legislatura. Cuenta con el respaldo de 18 votos del oficialismo.
En la sesión ordinaria de este miércoles de la Cámara de Diputados de Chaco se sancionó, la Ley 7895, autoría del diputado Luis Obeid, con agregados del diputado Roy Nikisch, Livio Gutiérrez, y del Poder Ejecutivo que dispone en el marco de la Ley 27260 en su Libro II Título I, un Régimen de Sinceramiento Fiscal. Durante el tratamiento de la norma, el interbloque Cambiemos mocionó desagregar las iniciativas que planteaban la adhesión a la Ley nacional y tratar en forma separada las iniciativas de Nikisch y el Poder Ejecutivo referidas a un régimen provincial; en tanto los bloques de Libres del Sur y Frente Grande mocionaron la permanencia en cartera. 18 votos del Partido Justicialista posibilitaron la sanción
EL TEXTO DE LA NORMA
La Ley establece el régimen de Sinceramiento Fiscal para las personas jurídicas, las personas humanas y las sucesiones indivisas, inscriptas o no ante la Administración Tributaria Provincial, que exterioricen tenencias de capital en las condiciones previstas en la Ley Nacional 27260 y que por tal exteriorización resultaren ser sujetos pasivos de los tributos, cuya recaudación le compete al fisco provincial; dentro de un plazo que se extenderá desde su vigencia hasta el 31 de marzo de 2017, inclusive.
La normativa aprobada determina que en el caso de personas humanas, los bienes declarados deberán ser preexistentes a la fecha de promulgación de la ley nacional citada (27260) y, en el caso de personas jurídicas, deberán ser preexistentes a la fecha de cierre del último balance emitido con anterioridad al 1 de enero de 2016, considerando que en adelante se referirá estas fechas como fecha de preexistencia de los bienes.
Dispone además que los montos resultantes de la exteriorización de capitales deberán declararse conforme lo estipulado en la ley nacional 27260 y en congruencia con lo declarado en igual sentido en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en la proporción que resulta concerniente a esta jurisdicción. Se faculta a la Administración Tributaria Provincial (ATP) a establecer los procedimientos y la documentación necesaria para hacer efectivo el acogimiento al régimen sancionado.
Las personas jurídicas, humanas, las sucesiones indivisas que exterioricen tenencia de capitales en las condiciones previstas en el Título I de la Ley Nacional 27260, y que por tal exteriorización, resultaren ser sujetos pasivos de los tributos, cuya recaudación le compete al fisco provincial.
Disponiendo que quedan excluidos de este Régimen los sujetos que entre el 1 de enero de 2010 inclusive y la vigencia de la presente ley, hubieren desempeñado en el ámbito de la Provincia del Chaco o en representación de la misma, alguna de las funciones públicas a que hace referencia el artículo 82 de la Ley Nacional 27260, quienes resulten encuadrados en el artículo 83 o en la nómina del artículo 84 de la misma.
Los recursos recaudados, en este sentido integrarán el Fondo Específico para el Régimen de Consorcios Productivos de Servicios Rurales, creado por Ley 6547 y se destinarán a los objetivos previstos en dicha ley.
La norma sancionada dispone además, un régimen excepcional de obligaciones tributarias, así como las condiciones de pago de los contribuyentes y/o responsables de las obligaciones tributarias, los requisitos, efectos del acogimiento, así como la caducidad entre otras regulaciones que determina la ley aprobada para el sinceramiento fiscal.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.