El Sindicato de Prensa del Chaco repudia despidos en Télam
El Sindicato de Prensa del Chaco expresa repudio a los 354 despidos en la agencia Télam. Expone la alerta ante lo que considera “la clara intención de vaciamiento”.
Desde el Sindicato de Prensa del Chaco manifiesta su repudio ante los 354 despidos en la agencia de noticias Télam y manifiesta preocupación ante “la clara intención de vaciamiento de la agencia estatal”.
“La agencia Télam es desde hace 73 años una de las generadoras de producción de información en todo el país, vital para los medios del interior que se nutren de su contenido”, expresa el Sindicato de Prensa. A lo que luego señala: “Télam, como el resto de los medios públicos son o deberían ser indispensables por su calidad, diversidad, respeto a las audiencias y carácter federal y no lucrativo, independiente del gobierno de turno”.
“Esta ola de despidos tiene una clara intención de vaciar la agencia, acallar voces que atenta contra la libertad de expresión y contra el derecho al trabajo”, asevera en un documento el sindicato. Para poco después exponer que “en la corresponsalía Télam Chaco hay tres trabajadores –dos periodistas y un administrativo- que actualmente viven en una situación de incertidumbre total: aún no fueron despedidos pero no saben que pasará; hoy (un día después de conocerse los despidos de más de 300 trabajadores) no puede trabajar normalmente, ya que sin saber por qué, tiene vedado los accesos al sistema”.
“Otro de los temores que aparece en escena es que a partir de los despidos en Télam, se legitime futuras desvinculaciones tanto en el sector privado como en el público”, advierte.
“Repudiamos los despidos, exigimos la reincorporación de los despedidos y que el gobierno nacional termine con el ajuste de los trabajadores, termine con el vaciamiento de los medios públicos que tiene como único objetivo vaciar de ideas al país y que se escuche una sola voz”, reclama.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.