El Sindicato de Prensa del Chaco repudia despidos en Télam

El Sindicato de Prensa del Chaco expresa repudio a los 354 despidos en la agencia Télam. Expone la alerta ante lo que considera “la clara intención de vaciamiento”.

Sindicato de Prensa del Chaco

Desde el Sindicato de Prensa del Chaco manifiesta su repudio ante los 354 despidos en la agencia de noticias Télam y manifiesta preocupación ante “la clara intención de vaciamiento de la agencia estatal”.

 

 

“La agencia Télam es desde hace 73 años una de las generadoras de producción de información en todo el país, vital para los medios del interior que se nutren de su contenido”, expresa el Sindicato de Prensa. A lo que luego señala: “Télam, como el resto de los medios públicos son o deberían ser indispensables por su calidad, diversidad, respeto a las audiencias y carácter federal y no lucrativo, independiente del gobierno de turno”.

 

 

Esta ola de despidos tiene una clara intención de vaciar la agencia, acallar voces que atenta contra la libertad de expresión y contra el derecho al trabajo”, asevera en un documento el sindicato. Para poco después exponer que “en la corresponsalía Télam Chaco hay tres trabajadores –dos periodistas y un administrativo- que actualmente viven en una situación de incertidumbre total: aún  no fueron despedidos pero no saben que pasará; hoy (un día después de conocerse los despidos de más de 300 trabajadores) no puede trabajar normalmente, ya que sin saber por qué, tiene vedado los accesos al sistema”.

 

 

“Otro de los temores que aparece en escena es que a partir de los despidos en Télam, se legitime futuras desvinculaciones tanto en el sector privado como en el público”, advierte.

 

 

Repudiamos los despidos, exigimos la reincorporación de los despedidos y que el gobierno nacional termine con el ajuste de los trabajadores, termine con el vaciamiento de los medios públicos que tiene como único objetivo vaciar de ideas al país y que se escuche una sola voz”, reclama.

 

Te puede interesar

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.

ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial

La Asociación Trabajadores del Estado  Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.