Intendentes del FChMM se reunirán el lunes 25, en Capitán Solari
El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, anuncia una reunión ampliada de jefes comunales del Frente Chaco Merece Más. Será el lunes 25, en el Parque Nacional Chaco, de Capitán Solari.
El intendente de Resistencia Jorge Capitanich participó en el mediodía de hoy de un encuentro, junto a sus pares de otras localidades pertenecientes al Frente Chaco Merece Más, en el que se decidió convocar a una reunión ampliada para el próximo 25 de este mes, en el Parque Nacional Chaco, de Capitán Solari a fin de debatir sobre la realidad provincial y nacional. “Trabajaremos juntos y unidos frente a la adversidad”, aseveró.
El intendente de la capital chaqueña sostuvo que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es nocivo para el país y obviamente para la provincia. .Detalló que este acuerdo estipula recortes en obra pública y en transferencias a las provincias lo que significa no poder ejecutar obras de infraestructura esenciales y además cercena derechos para jubilados, pensionados y asalariados y destrucción de la base industrial del país, entre otras cosas.
“Los intendentes tenemos que defender los intereses del pueblo, y en este encuentro conformaremos una Comisión de Acción Política que exprese, dentro de la diversidad de opiniones de nuestro Frente, lo que pensamos y que apunte a sostener la gobernabilidad de la provincia”, dijo. Además aseguró que se acordará junto al gobernador Domingo Peppo en políticas que garanticen los intereses de los chaqueños.
Mencionó además que los intendentes, al ser el primer punto de contención de los vecinos, “observamos un incremento de indigencia y pobreza y esto significa que cada una de las administraciones destinen mayores recursos para políticas sociales y de contención para sectores que se manifiestan con extrema vulnerabilidad”.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.