Estudiantes de la región toman recorridos guiados en el Museo de la Memoria
Alumnos de colegios secundarios de la región realizan recorridos guiados en el Museo de la Memoria. Pasan estudiantes de “La Clotilde”, de Fontana; ESS 141 de Puerto Vilelas y del Colegio Santa Teresita, de la provincia de Corrientes.
El equipo de guías del Museo de la Memoria recibió durante la mañana de este lunes a estudiantes de 4º año del Colegio Santa Teresita, de la provincia de Corrientes, con la propuesta "Ejercicios de memoria en la Plaza 25 de Mayo" en el marco de las actividades periódicas que realiza el área de la Comisión Provincial por la Memoria con estudiantes para la reflexión y difusión sobre la historia reciente. Las actividades de guías de Museo a estudiantes continuaron este martes por la tarde con la visita del establecimiento “La Clotilde”, de Fontana, y este jueves y viernes será con estudiantes de la ESS 141 de Puerto Vilelas. Para solicitar turnos en la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Resistencia, en Julio A. Roca 20 (Plaza 25 de Mayo de 1810) - Tel. (0362) 4458289.
El contingente de alumnos del Colegio Santa Teresita , junto con sus profesores recorrieron la plaza central, para conocer la historia de tres lugares de memoria de la ciudad: la cruz de madera y monolito, Casa de la Memoria (ex Centro clandestino de detención y tortura Brigada de Investigaciones de la Policía), y la sede del Tribunal Federal Oral, donde se desarrollan los juicios por lesa humanidad en la provincia. Luego en el local provisorio de la CPM Chaco, por avenida Sarmiento 290, la actividad continuó con una serie de talleres interactivos, proyección de cortos sobre la temática y una charla con el presidente de la institución Juan Carlos Amarilla, de la asociación de Familiares de desaparecidos por el terrorismo de Estado.
RECORRER Y RECORDAR
Los lugares que se visitan poseen mucha historia e invitan a descubrir huellas de la última dictadura en la provincia y las luchas por justicia. El lugar es el sitio en el que los acontecimientos ocurren. El lugar por sí mismo no tiene un significado especial, pero adquiere significado e importancia a partir del momento en que se produce en ese lugar un acontecimiento. El concepto de lugar incluye una serie de relaciones sociales que lo configuran, le dan simbolismo y le imprimen sus características particulares. La existencia de un modo histórico de construir la memoria puede objetivarse en Museos, monumentos o archivos. Pero también otros espacios de la ciudad pueden volverse lugares de recuerdo de un momento histórico particular de la ciudad o del país. Ambos espacios son necesarios y están presentes en nuestro andar cotidiano.
MEMORIA EN LA PLAZA
La propuesta, de recorridos en la plaza parte desde la coordinación del Museo de la Memoria con el objetivo de compartir con las instituciones educativas interesadas visitas guiadas y charlas por sitios emblemáticos de acontecimientos de la última dictadura en la provincia y las luchas por justicia y la memoria organizadas en los últimos años. Los recorridos tienen como punto de encuentro la oficina de Turismo del Municipio de Resistencia (Julio A. Roca 20) y una duración aproximada de 15 minutos, y están organizados de la siguiente manera: en compañía de un guía se identificará y se conocerá la historia del edificio donde funcionó uno de los centros clandestinos de detención y tortura más relevantes de la región durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Hoy espacio recuperado para la Memoria y en el que funciona la Comisión Provincial por la Memoria. El grupo se desplaza hacia la zona donde se encuentra una cruz de madera situada frente al edificio. Luego, el guía de turno narrará sobre la cruz de madera, que aún se erige, colocada por familiares de desaparecidos, sobrevivientes y grupos de DD.HH. en el inicio de la democracia en la década del 80 para realizar las primeras misas y expresiones de reclamo. Por último, el grupo camina unos 40 metros hasta ubicarse frente al TOF, edificio en el que se desarrollaron desde el 2010 los juicios de lesa humanidad en el Chaco y podrán escuchar, reproduciendo audios en sus celulares, testimonios y una de las sentencias históricas. Para finalizar el circuito se propondrá un momento para escuchar las opiniones y experiencias de los visitantes durante recorrido.
Te puede interesar
Inicia diagnóstico a estudiantes secundarios en Lengua y Matemática
Inicia este jueves y continúa el viernes, la primera evaluación diagnóstica de estudiantes de primer año de las escuelas de nivel Secundario. Se trata de dos exámenes, correspondientes a las áreas de Lengua y Matemática.
ESJA N°7, la posibilidad de finalizar los estudios secundarios, en forma flexible
La Dirección de la ESJA N°7, institución pública y gratuita que depende del Ministerio de Educación de la provincia, da a conocer la posibilidad de terminar la escuela secundaria en forma flexible. Está ubicada en Liniers 172, Resistencia.
Educación aclara sobre recuperatorios y mesas extraordinarias
La Dirección de Nivel Secundario del Ministerio de Educación del Chaco anuncia que en febrero y marzo de 2.025 se desarrollarán recuperatorios y mesas extraordinarias, "donde el alumno podrá definir si finalmente promueve o no el año".
Aporte chaqueño en Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas, en Costa Rica
La dirigente de CEA, Alicia Torres, participa del 11° Encuentro internacional de la Educación de Pueblos Indígenas, en Costa Rica. Remarca la necesidad de mejorar las condiciones laborales, creaciones de cargos y el desarrollo de la enseñanza de la EIB.
Emisión de títulos: Aclaran responsabilidad única de cada unidad educativa
La Dirección de Gestión Privada explica que la emisión de títulos y certificaciones del nivel Secundario comienza en las instituciones. Aclara que esto es responsabilidad de cada unidad respectiva.
Ingreso al Secundario: Este jueves 28 y viernes 29 rendirán en ocho escuelas
Este jueves 28 y viernes 29, se realizarán exámenes para el ingreso al primer año en ocho escuelas secundarias. Las evaluaciones se desarrollarán en instituciones donde los aspirantes superan las vacantes disponibles.