El Secundario comienza las clases, el lunes 26
El Ministerio de Educación del Chaco resuelve el inicio de las clases para el lunes 26, en el Nivel Secundario. En tanto, explicita la ampliación de un día para el primer llamado de la Instancia de Evaluación Final.
El Ministerio de Educación, a través de la Resolución Nº 1419, modificó parcialmente el Calendario Escolar Único 2.018, establecido por Resolución Nº 077/2018 y su modificatoria por Resolución Nº 1267/2018.
El documento explicita la modificación de la fecha - ampliando un día – al período comprendido entre el 16 al 23 de marzo para el primer llamado de la Instancia de Evaluación Final de los espacios curriculares para estudiantes regulares, pendientes de aprobación, libres, equivalencias y terminales en todas sus modalidades y orientaciones, sin suspensión de actividades en el aula para 1º año.
El segundo punto modificatorio es el inicio de clases para estudiantes de 2º a 6º año del Nivel Secundario en todas sus modalidades y orientaciones establecido para el 26 de marzo.
Desde la cartera educativa señalaron que "la presente modificación deviene de escuchar las necesidades de las comunidades educativas, quienes trabajan para garantizar la inclusión de los estudiantes al sistema educativo".
Aprender 2017
El Operativo Nacional de Evaluación Aprender se llevó adelante a principios de noviembre de 2017 en forma simultánea en todo el país. De la prueba participaron 31.300 escuelas primarias y secundarias, un total de 1.210.620 estudiantes evaluados y 92.730 docentes involucrados.
Se evaluó a los estudiantes de 6º grado de todas las escuelas primarias, tanto públicas como privadas, y de 5º año de las secundarias –común y modalidad técnica-, sin suspensión de clases. La misma fue de carácter censal. Los estudiantes del Nivel Primario debieron responder sobre las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales y los del Nivel Secundario fueron evaluados en Lengua y Matemática.
Esta evaluación también incluyó una prueba de carácter muestral de la que participaron estudiantes de 4° grado de primaria de 220 escuelas de todo el país, de las cuales 10 fueron chaqueñas. Los alumnos debieron leer un cuento y producir un texto escrito.También, por primera vez, se dispuso de pruebas en Braille para estudiantes ciegos y exámenes diferenciados, con tipología especial, para jóvenes con disminución visual.
Te puede interesar
Inicia diagnóstico a estudiantes secundarios en Lengua y Matemática
Inicia este jueves y continúa el viernes, la primera evaluación diagnóstica de estudiantes de primer año de las escuelas de nivel Secundario. Se trata de dos exámenes, correspondientes a las áreas de Lengua y Matemática.
ESJA N°7, la posibilidad de finalizar los estudios secundarios, en forma flexible
La Dirección de la ESJA N°7, institución pública y gratuita que depende del Ministerio de Educación de la provincia, da a conocer la posibilidad de terminar la escuela secundaria en forma flexible. Está ubicada en Liniers 172, Resistencia.
Educación aclara sobre recuperatorios y mesas extraordinarias
La Dirección de Nivel Secundario del Ministerio de Educación del Chaco anuncia que en febrero y marzo de 2.025 se desarrollarán recuperatorios y mesas extraordinarias, "donde el alumno podrá definir si finalmente promueve o no el año".
Aporte chaqueño en Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas, en Costa Rica
La dirigente de CEA, Alicia Torres, participa del 11° Encuentro internacional de la Educación de Pueblos Indígenas, en Costa Rica. Remarca la necesidad de mejorar las condiciones laborales, creaciones de cargos y el desarrollo de la enseñanza de la EIB.
Emisión de títulos: Aclaran responsabilidad única de cada unidad educativa
La Dirección de Gestión Privada explica que la emisión de títulos y certificaciones del nivel Secundario comienza en las instituciones. Aclara que esto es responsabilidad de cada unidad respectiva.
Ingreso al Secundario: Este jueves 28 y viernes 29 rendirán en ocho escuelas
Este jueves 28 y viernes 29, se realizarán exámenes para el ingreso al primer año en ocho escuelas secundarias. Las evaluaciones se desarrollarán en instituciones donde los aspirantes superan las vacantes disponibles.