Trabajadoras estatales reclaman por maltrato laboral y abuso de autoridad

Marcela Tévez, integrante de la Comisión Directiva de la Unión del Personal Civil de la Provincia, destaca que el maltrato y el abuso de autoridad está “muy picante” en el ámbito de la administración pública chaqueña. Dice que les preocupa la situación económica, la educación y la salud.   

Marcha en Resistencia por el Día Internacional de la Mujer.
Marcha en Resistencia por el Día Internacional de la Mujer.
Marcha en Resistencia por el Día Internacional de la Mujer.
Marcha en Resistencia por el Día Internacional de la Mujer.
Marcha en Resistencia por el Día Internacional de la Mujer.

Marcha en Resistencia por el Día Internacional de la Mujer.

Los trabajadores estatales provinciales participaron de la marcha por la igualdad de géneros que se realizó esta mañana, en el centro de la capital chaqueña.

 

 

En el marco de la manifestación, Marcela Tévez, integrante de la Comisión Directiva de la Unión Personal Civil de la Provincia, expresó a Chaco On Line que “estamos haciendo honor a nuestros días para seguir en defensa de la lucha de nuestros días”.

 

 

Señaló la dirigente estatal que “la violencia de género está muy picante y el tema del maltrato y abuso de autoridad”. A lo que seguidamente apuntó que “generalmente no quieren dan lugar a que una mujer ocupe un cargo más importante que el hombre, que es parte del machismo, esto tiene que ver con la carrera administrativa en donde las mujeres nos capacitamos cada día más y no solamente somos mamá, esposa, sino trabajadoras y profesionales”.

 

 

Mayores preocupaciones que son transmitidas por las mujeres

 

 

A la hora de hablar acerca de las inquietudes de las mujeres de la administración pública chaqueña, Tévez dijo que en este momento les preocupa la situación económica, la educación y la salud. “Nosotras no podemos mandar a estudiar a nuestros hijos y en salud, nos preocupa las  enfermedades comunes, las que tienen que ir a un oculista pero no pueden pagar plus en el interior, como Charata , ya que nosotros no tenemos acceso a grandes especialidades del gran Resistencia”.

 

 

Explicó que vive en Charata pero también viven una situación similar las trabajadoras de Corzuela, Las Breñas, Gancedo y Hermoso Campo.

 

 

Poco después las trabajadoras de UPCP marcharon alrededor de la plaza 25 de Mayo y finalizaron frente a en el Mástil Central, en avenida 9 de Julio, donde la secretaria de la Mujer de UPCP ofreció el mensaje para las mujeres allí presentes.

Te puede interesar

Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas

La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.