Organizaciones sociales llevarán a Peppo planteos por trabajo y acceso a la tierra
Organizaciones sociales presentarán nota al gobernador Domingo Peppo, luego de un encuentro que mantuvieran en Quitilipi. Reclaman fuentes de trabajo; acceso a la tierra y pase a planta de trabajadores precarizados.
En Quitilipi, se realizó el miércoles14, el Encuentro de Organizaciones Sociales del Chaco. Trataron diferentes problemáticas por las que está atravesando la provincia. Luego del encuentro, coordinadores de las organizaciones sociales confeccionaron una nota que será presentada al Gobernador Domingo Peppo.
“De los graves problemas que caracterizan a la crisis actual de la Argentina y más en la provincia del Chaco, el más revelador es el desempleo”, afirman desde las organizaciones sociales.
En entrevista con Mercedes Sánchez, referente del O.P.S.A. “Mecha” expresó: “Hoy las cifras actuales nos ponen frente a una realidad devastadora, la falta de trabajo, una de las consecuencias sociales que sufrimos todos. Actualmente como estadística, el 25 por ciento de la población argentina está desocupada, tengamos en cuenta que de cada 1 por ciento del 25 por ciento significa aproximadamente 150 mil personas desocupadas en nuestro país. Agreguemos a estos terribles datos que cada persona desempleada implica otras 3 o 4 personas más, es decir, sus parientes directos, esposa e hijos, con todas las consecuencias de pobreza, la falta de alimentación, analfabetismo o semialfabetismo, por no poder concurrir a la escuela, por ejemplo: los hijos menores”. Luego amplió en su análisis: “Es así que el de la clase baja se siente totalmente marginado, excluido para siempre, no solo del mercado laboral, sino también de su lugar en la sociedad, en su comunidad, en su provincia, en su pueblo e inclusive en su barrio”.
Poco después, “Mecha” Sánchez señaló que: “la política de ajuste del Gobierno Nacional y Provincial agrava esta situación mediante tristezas, inflación, congelamiento de los montos de los planes sociales, aumentos salariales insuficientes, parálisis en la construcción de viviendas y ajustes contra la educación y la salud”.
En el tramo final, Sánchez indicó que “redactamos una nota con las diferentes organizaciones sociales presentes en Quitilipi, para presentarle al Gobernador Domingo Peppo”.
Las organizaciones sociales, reunidas el 14 de febrero del 2018,en Quitilipi, reclaman:
- Fuentes de trabajo para los desocupados mediante cooperativas de trabajo, de producción, de coordinación con los municipios y de emprendimientos (productos alimenticios, costuras, etc.);
- Acceso a la tierra para la vivienda y para los pequeños productores y comunidades de pueblos originarios;
- Pase a planta de los trabajadores precarizados;
- Salario igual a la canasta familiar;
- Reactivación de las construcciones de viviendas para terminar con la “emergencia habitacional”;
- Aumento del presupuesto de salud y satisfacción de los reclamos bajo el control de las organizaciones sociales;
- Asistencia alimentaria inmediata para terminar con la desnutrición y el bajo peso;
- Una mesa de control y ejecución del presupuesto provincial y municipal, conformada por representantes de las organizaciones sociales de la provincia;
- Abajo la represión, la criminalización de la protesta social y la pobreza, el abuso policial y la discriminación y ataques a los luchadores populares.
Fuente: Javier Insaurralde
Te puede interesar
Diputados aprueba el rechazo a los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento a las universidades
Diputados aprueba el bloqueo a los vetos a los proyectos de emergencia pediátrica y de financiamiento de las universidades. La definición será en el Senado.
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.