Nikisch insiste en que el Gobierno Provincial cuenta con el dinero para pagar la deuda con los judiciales

Trabajadores judiciales de Villa Ángela expresan disconformidad por la cancelación de deudas producto de las sentencias judiciales originadas en la Acordada 858/91. El diputado provincial Roy Nikisch reitera que el gobierno cuenta con los recursos para el pago en efectivo e inmediato del total de la deuda.

El diputado provincial Roy Nikisch con empleados judiciales en Villa Ángela
El diputado provincial Roy Nikisch con empleados judiciales en Villa Ángela

Empleados judiciales de Villa Ángela, durante una reunión donde invitaron especialmente a participar al diputado Roy Nikisch, expresaron la disconformidad en que el Gobierno Provincial pretende llevar adelante la cancelación de las obligaciones emergentes de las sentencias judiciales originadas en la Acordada 858/91 del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco.




En el encuentro que tuvo lugar este último viernes en Villa Ángela, luego de escuchar los planteos e inquietudes de los empleados judiciales, el legislador afirmó que “Vamos a seguir trabajando y acompañando a los judiciales para revertir esta medida inconstitucional del Gobierno de la Provincia que pretende destinar parte de estos recursos a otras cuestiones, para cubrir el desorden de caja del Tesoro provincial”.


Explicó asimismo los alcances de la Ley 7751 y 7782 que “en total significa 4000 millones de pesos para aliviar la Caja del Gobierno Provincial, de cuyo monto se determinó 1.800 millones de pesos para pagar la deuda judicial en forma inmediata y en efectivo, pero luego el Ejecutivo dictó un decreto reglamentario estableciendo el modo y forma de pago de estas demandas que va en contra de la Ley N° 7782”.




“Quienes acompañamos la aprobación de esta ley lo hacíamos para darle una herramienta al Gobierno con el objetivo que resuelva en forma definitiva e inmediata estas demandas y no para que las cancele en el tiempo. El Ejecutivo provincial pone su propia y personal voluntad interpretativa en la reglamentación de esta ley, no considerando y dejando de lado la voluntad de los legisladores que era la cancelación total e inmediata de las sentencias judiciales”, expresó el legislador.




“Aquí se ve muy claro que la intención del Gobierno es desviar dinero para otras cuestiones haciendo caso omiso a lo que la ley 7782 manda y lo hace a través de un ardid. Por eso hablo de estafa moral”, indicó Nikisch.


Detalló más adelante que "para atender la demanda de los judiciales el Ejecutivo cuenta con 1800 millones de pesos por la Ley 7782, más 200 millones que se asignaron al presupuesto de este año para atender específicamente esta cuestión, lo que hace un total de 2000 millones de pesos y la planilla actualizada de los reclamos de los judiciales no supera los 1800 millones de pesos. Por lo tanto el Gobierno cuenta con los recursos suficientes para afrontar estos pagos en efectivo y en forma inmediata".



Recordó por otra parte que "como integrante de la bancada opositora en la Legislatura, propuse públicamente en noviembre del 2015 que cuando asumiera esta gestión tomara un crédito para saldar la totalidad de esta deuda y con el objetivo de no afectar los recursos de la Caja de la Provincia, ya que la anterior gestión llego al final del mandato dejando un panorama administrativo muy comprometido como consecuencia del desorden y desmesurado aumento del gasto público”.


Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.