Peppo encabeza la celebración por el Día de la Lealtad Peronista

El gobernador Domingo Peppo encabeza la apertura de la Semana de la Cultura Peronista, en la esquina de Mitre y avenida Rivadavia. En ese marco, reivindica el compromiso para que el peronismo sea victorioso a nivel nacional.

El gobernador Domingo Peppo en el Día de la Lealtad Peronista
El gobernador Domingo Peppo en la celebración del Día de la Lealtad Peronista
Celebración del Día de la Lealtad Peronista

El Partido Justicialista del Chaco celebró este 17 de octubre, el Día de la Lealtad con la apertura de la Semana de la Cultura Peronista. Con una gran convocatoria de la militancia, que se congregó en la esquina de Mitre y Rivadavia, se desarrolló el acto encabezado por el gobernador y presidente del Consejo Provincial del PJ, Domingo Peppo; acompañado por el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, y el presidente del Instituto de Capacitación y Formación Política Juan Domingo Perón, Julio Sotelo.


Con la participación de autoridades partidarias, legisladores nacionales y provinciales, funcionarios del gobierno e intendentes de diversas localidades, se llevó a cabo el descubrimiento en la sede de la Junta Electoral partidaria de una placa que recuerda a su ex presidente Juan Manuel Fraga, y la inauguración de una semana en la que toda la ciudadanía estará convocada a participar de charlas, muestras artísticas, exposiciones de libros y otras manifestaciones de la cultura peronista.


El gobernador Domingo Peppo, valoró la asistencia de militantes del interior chaqueño y de provincias vecinas al acto del Día de la Lealtad, recordó que “el 17 de Octubre de 1945 el protagonista fue el pueblo, con su sueño de vivir mejor”. Y homenajeó “a ese líder que fue Perón, quien pudo desarrollar una doctrina y tuvo el complemento en su compañera Eva”.


“El peronismo fue el que más sangre ofrendó cuando la democracia fue coartada en nuestro país”, observó Peppo, y rememoró que “en la provincia este movimiento tuvo su correlato en hombres y dirigentes, a los que hay que honrar, porque en cada pueblo y paraje hubo un referente peronista”. Así mencionó a Felipe Gallardo, Deolindo Bittel, los hermanos Tenev, Alberto Torresagasti, Raul Mañanes, los hermanos Pedrini”, entre otros dirigentes del PJ provincial.


Peppo advirtió que “el poder no es eterno” y reivindicó “el compromiso de la militancia, para sostener que donde hay una necesidad hay un derecho”. Resumió que “el peronismo habla del hombre, la mujer, el niño, la familia, y se expresa en toda una doctrina, porque en el área que miramos el peronismo pone su distintivo” y llamó a defender el sistema de distribución de la riqueza para la realización de la justicia social.


“Sabemos que tenemos tiempo difíciles y por eso debemos contribuir para que el peronismo sea victorioso a nivel nacional, con bancas legislativas para el año próximo y para el 2019 recuperar el gobierno nacional”, instó.



PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE ESTE MARTES


Las actividades de la Semana de la Cultura Peronista continuarán este martes a las 10.30 en la Casa de las Culturas, con la disertación “El Peronismo y el Trabajo. La importancia del movimiento obrero en la construcción del peronismo”, a cargo de Víctor Santamaría, secretario general del gremio FATERYH y presidente del PJ porteño Enrique Paredes, secretario general de las 62 Organizaciones Peronistas y diputado provincial, y Graciela Aranda, secretaria general de la Delegación Chaco de la CGT.


A las 11.30, también en la Casa de las Culturas, se desarrollará la disertación sobre “El Peronismo y la Educación”, que estará a cargo del ex ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y actual parlamentario del MerCoSur, Daniel Filmus, y contará con la participación del ministro de Educación de la Provincia, Daniel Farías, y la ex diputada nacional María Luisa Gonzalez.


A las 17:30, el programa continuará en la sede del Partido Justicialista, con “El Peronismo y su historia. Peronismo Provincial. Pasado, Presente y futuro de un proyecto político”, disertación a cargo de Julián Herrera, director de Patrimonio Cultural de la Provincia, Omar Rojo, director del Museo Histórico Regional Ichoalay, Martín Alvarado, director del Museo Leopoldo Marechal, y el escritor Juan Manuel Ramírez.


A las 19 se desarrollará la disertación de la ex ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, sobre “El Peronismo y la Economía”.

La actividad del día concluirá a las 21 en la sede del PJ, donde se concretará una muestra gastronómica sobre “Las comidas de Perón”, a cargo de la cheff invitada Diana Delssín.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.