Pago a judiciales: Nikisch sostiene que con el Decreto 2092, el Gobierno comete fraude y estafa moral

El diputado provincial Roy Nikisch asevera que “con el Decreto 2092 el Gobierno comete fraude y estafa moral”, en relación al pago de la deuda con los judiciales. Sostiene que la intención del Gobierno es desviar dinero para otras cuestiones.

diputado provincial Roy Nikisch

El diputado Roy Nikisch al tomar conocimiento del Decreto provincial Nº 2092, Reglamentario de la Ley 7751 y 7782 para atender el pago de las sentencias judiciales, consideró que “con este decreto el Gobierno está cometiendo fraude y estafa moral. Esta medida es inconstitucional porque va en contra de lo que establece la Ley 7782. Es evidente que el Decreto 2092 fue sancionado para apropiarse de parte de los 1.800 millones de pesos que era para atender específicamente la deuda histórica con los trabajadores judiciales, quienes corren el riesgo de esperar otro 10 años para cobrar la totalidad de sus acreencias”.



“Aquí se ve muy claro que la intención del Gobierno es desviar dinero para otras cuestiones haciendo caso omiso a lo que dicta la Ley 7782. Para cerrar esta maniobra fraudulenta, utilizan la Ley 7751, emulando una falsa emergencia económica, cuando en realidad lo que se perseguía era preservar la Caja hasta tanto se efectivice el crédito”, planteó el legislador radical.




“Lamentablemente la Ley sancionada es desvirtuada, ya que la iniciativa legislativa fue sancionada aprobando un empréstito con un destino especifico e inmediato y que ahora, vía reglamentación se pretende dilatar en el tiempo a dicho pago”, sostuvo el diputado provincial de Cambiemos.




“Es por estas actitudes que tanto la Política como los políticos estamos muy devaluados. Una vez más la confianza se paga con un engaño y así ya resulta imposible recrear la esperanza de la gente en la sociedad política porque hay una total falta de credibilidad”, aseveró Nikisch.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.