Pago a judiciales: Nikisch sostiene que con el Decreto 2092, el Gobierno comete fraude y estafa moral
El diputado provincial Roy Nikisch asevera que “con el Decreto 2092 el Gobierno comete fraude y estafa moral”, en relación al pago de la deuda con los judiciales. Sostiene que la intención del Gobierno es desviar dinero para otras cuestiones.
El diputado Roy Nikisch al tomar conocimiento del Decreto provincial Nº 2092, Reglamentario de la Ley 7751 y 7782 para atender el pago de las sentencias judiciales, consideró que “con este decreto el Gobierno está cometiendo fraude y estafa moral. Esta medida es inconstitucional porque va en contra de lo que establece la Ley 7782. Es evidente que el Decreto 2092 fue sancionado para apropiarse de parte de los 1.800 millones de pesos que era para atender específicamente la deuda histórica con los trabajadores judiciales, quienes corren el riesgo de esperar otro 10 años para cobrar la totalidad de sus acreencias”.
“Aquí se ve muy claro que la intención del Gobierno es desviar dinero para otras cuestiones haciendo caso omiso a lo que dicta la Ley 7782. Para cerrar esta maniobra fraudulenta, utilizan la Ley 7751, emulando una falsa emergencia económica, cuando en realidad lo que se perseguía era preservar la Caja hasta tanto se efectivice el crédito”, planteó el legislador radical.
“Lamentablemente la Ley sancionada es desvirtuada, ya que la iniciativa legislativa fue sancionada aprobando un empréstito con un destino especifico e inmediato y que ahora, vía reglamentación se pretende dilatar en el tiempo a dicho pago”, sostuvo el diputado provincial de Cambiemos.
“Es por estas actitudes que tanto la Política como los políticos estamos muy devaluados. Una vez más la confianza se paga con un engaño y así ya resulta imposible recrear la esperanza de la gente en la sociedad política porque hay una total falta de credibilidad”, aseveró Nikisch.
Te puede interesar
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.