Aprueban el Presupuesto 2026 del Chaco
La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.
En una sesión cargada de debate político y técnico, la Cámara de Diputados del Chaco aprueba este miércoles el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio Fiscal 2026. La ley ha sido sancionada con 29 votos afirmativos, 2 negativos y una abstención, marcando un nuevo capítulo en la planificación financiera del gobierno chaqueño.
📊 Estructura del Presupuesto 2026
El proyecto, elaborado por el Poder Ejecutivo provincial, contempla un gasto total de $4,4 billones de pesos, con un resultado financiero proyectado de superávit por $156,5 millones. Este equilibrio fiscal se logra mediante una estimación conservadora de ingresos y una contención del gasto corriente.
Entre los puntos destacados:
• Autorización de emisión de Letras del Tesoro por hasta $140.000 millones, como herramienta de financiamiento de corto plazo.
• Límites a la planta de personal en la administración pública, con criterios de eficiencia y sostenibilidad.
• Prioridad en inversión social, especialmente en salud, educación, seguridad y desarrollo territorial.
🏛️ Debate legislativo y posicionamientos
Durante la 16ª sesión ordinaria, los bloques legislativos exponen sus posturas. El oficialismo defiende el proyecto como “realista y responsable”, mientras que sectores de la oposición cuestionan la falta de previsión ante escenarios inflacionarios y el uso de herramientas de deuda.
🔍 Claves para entender el Presupuesto
• Gasto en personal: representa cerca del 40% del total, con ajustes moderados.
• Obras públicas: se mantiene como eje de desarrollo, con foco en infraestructura sanitaria y vial.
• Transferencias a municipios: se incrementan en línea con la coparticipación proyectada.
• Educación y salud: concentran más del 30% del gasto funcional.