Capacitación docente: Promueven la actualización de los diseños curriculares del nivel Inicial

El Ministerio de Educación reúne a rectores de 21 institutos de Educación Superior de todo el Chaco. Conforman una mesa de trabajo relacionada con la actualización de los diseños curriculares de la formación docente inicial.

Jornada Provincial de Diseños Curriculares de Formación Docente
Jornada Provincial de Diseños Curriculares de Formación Docente
Jornada Provincial de Diseños Curriculares de Formación Docente
Jornada Provincial de Diseños Curriculares de Formación Docente

El Ministerio de Educación concreta la Jornada Provincial de Actualización de los Diseños Curriculares de Formación Docente Inicial "Somos Currículo", en el Instituto de Educación Superior “Juan José Gualberto Pisarello” de Quitilipi, que cuenta con la participación de rectores y equipos académicos de 21 institutos de Formación Docente de toda la provincia. En la oportunidad, la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, expresa: “La ministra Sofía Naidenoff nos viene pidiendo que revisemos hacia adentro de las aulas, el trabajo que tiene que ver con la alfabetización. Desde ese lugar generamos la posibilidad de poder trabajar y repensar los diseños curriculares de la formación docente, donde la alfabetización atraviesa cada una de las áreas, y que nos permita acompañar a los docentes y formarlos, para este gran desafío que tenemos de revertir los números en el aula, con nuestros estudiantes”.

 

 

En tanto, el director de Educación Superior, Luis Monzón, señala que “este encuentro provincial reúne a 21 institutos de la provincia para trabajar el tema en la actualización y revisión de los actuales diseños curriculares jurisdiccionales, en el marco de la resolución del Consejo Federal de Educación del año pasado. En este momento le estamos dando continuidad y eso va a desembocar en los nuevos diseños curriculares jurisdiccionales”, afirma.

 

 

Monzón indica que “las áreas convocadas de los profesorados son Matemática, Lengua, Historia, Biología, Geografía, y se ha incorporado en la última Mesa Federal dos áreas más: Física y Química”. “Hay muy buenas perspectivas de trabajo, los docentes de las instituciones convocadas trabajan en comisión y, con ese insumo de participación, ya el trabajo más técnico y más específico en la comisión de Currículum, que depende de la Dirección de Educación Superior, se van a ir perfilando los nuevos diseños curriculares”, apunta el funcionario, señalando que en la provincia también se cuenta con el Área de Curricular en la Dirección de Educación Superior, a cargo de Alejandro Lazovich. 

 

 

Mientras que Carlos Alberto Silva, rector del IES de Puerto Tirol, comenta que “nos encontramos en esta jornada de trabajo con docentes de cinco profesorados de los distintos profesorados de la provincia: Historia, Biología, Geografía, Lengua y Literatura, y Matemáticas”. “Nos reunimos con las expectativas de acordar en conjunto la actualización de nuestros diseños curriculares, en el marco de los lineamientos nacionales”, señala. A esto, acota: “Esta es la segunda instancia y queremos transmitir que, desde el Ministerio de Educación, se nos ha convocado para avanzar en estas actualizaciones que son necesarias para poder ponernos a pensar y a problematizar los campos disciplinares de trabajo en cada uno de nuestros profesorados de formación docente”, expresa el rector.  

 

 

Asimismo, Johanna Valdéz, del IES de Pampa del Indio, sostiene que “a nivel institucional estuvimos trabajando en los diferentes campos de formación, viendo la necesidad de la actualización para la formación de futuros docentes”. “Celebramos esta oportunidad porque nos permite convocarnos y encontrarnos con diferentes colegas de toda la provincia para aunar criterios y elaborar un proyecto de diseño curricular que recupere las voces de los diferentes actores institucionales”, resalta.

Te puede interesar

Zdero en la inauguración del nivel Inicial: "Vamos a ayudar al docente a que pueda trabajar de mejor manera"

El gobernador Leandro Zdero inaugura el ciclo lectivo del nivel Inicial, en Corzuela. En la oportunidad, estrena las obras del Jardín de Infantes N° 263, ubicado en el barrio Obreros.

Jardines de infantes y escuelas primarias: Desde este viernes 1, inscriben online

Este viernes 1 de noviembre estará habilitada la preinscripción online a escuelas primarias y jardines de infantes. Será online, a través del Sistema Integral de Educación.

Zdero en el inicio de clases del nivel Inicial

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero encabeza la inauguración del nivel Inicial en el Jardín de Infantes Nº9 “Sara Chamberlain de Eccleston” de Presidencia Roque Sáenz Peña. Destaca que “la educación tiene sentido, si los chicos aprenden”.

Nivel Inicial: En la aplicación SIE, inscriben a Interinatos y Suplencias

Las Juntas de Clasificación de nivel Inicial anuncian los listados de inscriptos en Período Ordinario “A” de Interinatos y Suplencias. Están en la aplicación SIE de la plataforma Tu Gobierno Digital.

Interinatos y Suplencias: Inscriben para el Nivel Inicial desde el 1º de Septiembre

La inscripción para el período Ordinario “A” de Interinatos y Suplencias de Nivel Inicial se llevará a cabo desde el 1 de septiembre hasta el 15 de octubre, anuncia la Junta de Clasificación del sector. Puede realizarse a través de la Aplicación SIE - Tu Gobierno Digital, por Correo Postal Certificado y en la sede.

Inauguran edificio de jardín de infantes, en Quitilipi

El gobernador Jorge Capitanich encabeza el acto de inauguración del nuevo Jardín de Infantes Nº 252, en Quitilipi.  Esta obra cuenta con tres salas, sanitarios, salón de usos múltiples, cocina, depósito, baños adaptados, oficinas administrativas, sala docente y patio.