Reforma Laboral: La modernización producirá competitividad y empleo, afirma Goicochea
El diputado nacional Horacio Goicochea sostiene que es necesario avanzar en modificaciones de la Ley de Contrato de Trabajo. Estima que la modernización de las normas laborales producirá mayor competitividad y generación de empleo.
Poco después de haber participado de la reunión convocada por la Confederación General del Trabajo para analizar las propuestas de reforma laboral y previsional, el diputado nacional Horacio Goicochea hizo una evaluación del impacto que tendrá en los trabajadores y en el sector empresario.
Goicochea consideró necesario avanzar en estas modificaciones para mejorar la competitividad de las empresas nacionales. “Creo que es necesaria una reforma laboral en la Argentina, la actual Ley de Contrato de Trabajo data del año 1974 con un poco más de 40 años de trabajo y ha cambiado la modalidad de trabajo con el avance de la informática y por otra parte, sabemos que el país vecino ya tiene una cantidad de leyes más dinámicas y debemos ser más competitivos en lo que son los costos de producción”.
En esa línea, el diputado nacional de Cambiemos dijo que una legislación más avanzada generará mayor competitividad. “Me parece que es una coincidencia de todas las fuerzas políticas que hay que avanzar y hacer el blanqueo de esos 4 millones y medio de esos trabajadores en la Argentina. También es necesario aggiornar estas leyes laborales”, indicó.
Además, mencionó la importancia que tendrán estas modificaciones provocarán en la generación de empleo en el país. “Creo que la mejor manera de derrotar la pobreza es la generación de empleo sin avasallar los derechos laborales adquiridos”, expresó.
“La reforma tiende a la generación de empleos y la Ley de Contrato Laboral del ‘74, que tiene un articulado que es excesivo, produce una sobrecarga en los costos para las empresas y la judicialización en los procesos laborales, que deben ser más flexibles y que las empresas puedan tomar más personal con mayor decisión”, evaluó el representante de Cambiemos en la Cámara Baja del Congreso de la Nación.
Estimó Goicochea que las propuestas de modificaciones del gobierno nacional son viables. “Es una realidad para la Argentina y obviamente tiene que salir de un consenso entre la CGT, los empresarios, el Gobierno, seguramente el proyecto será aprobado por consenso en el Senado de la Nación”, indicó. A lo que seguidamente acotó: “el ministro Triaca es hijo de un gremialista conocedor de los derechos gremiales y el 80 por ciento de los diputados de las distintas fuerzas políticas en su formación son peronistas, gremialistas conocedores de los derechos laborales y de la importancia del movimiento obrero, así que no hay que tener temor, miedo”.
Admitió las sombras que dejaron las modificaciones de las reglas del mundo del trabajo durante la última década del siglo XX. “Nos juega en contra esa flexibilización laboral de los ‘90, que se dio en un marco diferente, de corrupción, en donde no se apostaba a la industria nacional y nosotros, todo lo contrario, queremos crear empleo, apostamos a la producción, la competitividad y las exportaciones hacia el mundo, queremos ser el supermercado del mundo”, destacó.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.