Prorrogan automáticamente los CUD 2025

El Iprodich anuncia la prórroga de todos los Certificados Únicos de Discapacidad con vencimiento en 2025 se prorrogan automáticamente hasta 2026. Cabe aclarar que aquellos que caducan entre 2022 y 2024 deben ser renovados.

Certificados Únicos de Discapacidad

El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iprodich) da a conocer que se prorrogan los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) con fecha de actualización para 2025.

 

 

Según la Resolución 2520/2024 de la ANDIS, todos los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) con vencimiento en 2025 se prorrogan automáticamente hasta 2026.

 

 

Los CUD con vencimiento entre 2022 y 2024 sí deben ser renovados.

 

 

¿Qué es?

 

El Certificado Único de Discapacidad es un documento público de validez nacional. Es el único instrumento de acreditación de la discapacidad exigible para acceder a los derechos, prestaciones y beneficios establecidos por Ley.

 

 

¿Cómo tramitarlo?

 

 

La persona interesada en tramitar un CUD debe dirigirse, de acuerdo al domicilio que figura en su DNI, a la Junta Evaluadora o al área de acción social del municipio más cercano. 

En la junta, el personal de informes le asesorará sobre la documentación y estudios médicos a presentar según la discapacidad que declara. Esta documentación tiene una validez de 6 meses y luego de que el interesado los presentes se le otorga un turno para ser evaluado.

 

 

El trámite es voluntario y consta de una evaluación interdisciplinaria en la que los profesionales determinarán, de acuerdo a la documentación presentada por el interesado, si se encuadra o no dentro de las normativas vigentes de certificación de discapacidad.

 

 

Listado de Juntas Evaludadoras 

 

Resistencia 

Calle: Monteagudo 1640
Telefono: 0800 777 3456
 
Castelli

 
Calle: Juan Manuel de Rosas 51
E-Mail: juntacastelli@iprodich.gob.ar
Telefono: 0364 15 47 49 224
Consultas: Lunes a Jueves 07:00 a 13:00 hs
 

 Villa Ángela
Calle: Rivadavia esquina Moreno
E-Mail: juntava2@iprodich.gob.ar
Consultas: Lunes a Viernes 07:00 a 13:00 hs
Telefono: 0362 15 49 00 785
 

Charata

Calle: Av. Belgrano 208
E-Mail: juntacharata@iprodich.gob.ar
Telefono: 0362 15 46 47 520
Consultas: Lunes a Viernes de 07:00 a 13:00 hs
 
Saenz Peña
 

Calle: Córdoba 550 (calle 4 entre 11 y 13)
E-Mail: juntasaenzpena@iprodich.gob.ar
Telefono: 0362 15 42 46 756
Consultas: Lunes a Viernes 07:00 a 13:00 hs


 
General San Martín
Calle: Paso esquina Chile
E-Mail: juntasanmartin@iprodich.gob.ar
Telefono: 0364 15 52 70 079
Consultas: Lunes a Viernes 7:00 a 13:00 hs
 

Te puede interesar

Inseguridad: Motomandado baleado, a la espera de unos tornillos para su columna

Integrantes de la “Corporación de Motomandados” visitan a Alan Ignacio Rodríguez, baleado durante un robo en Barranqueras. El joven delivery está a la espera de que el gobierno provincial autorice la compra de unos tornillos, necesarios para su columna afectada en el tiroteo.

Radicales en el CER instan "al diálogo como camino de la auténtica construcción democrática"

Dirigentes radicales en el CER instan al diálogo como camino de la auténtica construcción democrática. Afirman que el espacio “puede proponer esta alternativa inteligente que aglutine sectores de distinto origen y ofrezca una salida convergente para la construcción de una Argentina y un Chaco inclusivos”.

“Los femicidios siguen ocurriendo pese a que Milei los niegue y quiera eliminarlos del Código Penal”, afirman desde Mumala

25 asesinatos por odio de género se registran, en la Argentina, durante enero, de acuerdo al Observatorio Mumalá. La coordinadora provincial, Natalia Romero, sostiene que “los femicidios siguen ocurriendo pese a que Milei los niegue y quiera eliminarlos del Código Penal”.

“Milei debe responder ante la justicia penal  por sus actos”, asegura Carlos Martínez

El exsubsecretario de Derechos Humanos y exdiputado provincial por Libres del Sur presenta una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, tras declaraciones en la red social X ( ex twitter) ”zurdos hijos de puta tiemblen”.

Tarjetas: Qué hay que conocer para el uso en el exterior

La entidad bancaria chaqueña da a conocer requisitos, recomendaciones y condiciones para usar las tarjetas de débito y crédito fuera de Argentina.

Malestar por incrementos en boletas de luz, “mucha política, poca gestión”, asegura la Defensoría del Pueblo del Chaco

Debido al gran malestar existente por los aumentos en las boletas de luz dialogamos con el defensor del Pueblo del Chaco, Bernardo Voloj, quien comparte a Chaco On Line los planteos que acerca al gobierno provincial. Asimismo, asegura ”Mucha política y poca gestión”