Desmontes ilegales: El gobierno promueve fuertes sanciones
El Gobierno chaqueño propicia un proyecto de Ley por el cual propone endurecer sanciones a quienes realicen desmontes ilegales. Obliga a reparar el daño ambiental, implementando un registro de topadoras para su registro y control.
La propuesta apunta a endurecer sanciones, en el intento de dar mayores sanciones para “combatir el desmonte ilegal”.
La iniciativa legislativa del Ejecutivo provincial procura dar “mayor protección del ecosistema chaqueño, con combinación de penas más severas y un sistema de control más eficiente”. Además, prevé la obligación de reparar el daño ambiental y la implementación de un registro de máquinas topadoras para su seguimiento y control.
El Ejecutivo chaqueño manda a la Cámara de Diputados provincial con el propósito de adoptar medidas más rigurosas para dar lucha al desmonte ilegal. Entre ellas, menciona la agravación de las penas asimismo como la implementación de mecanismos de control más eficientes. Esto es anunciado por el secretario de Coordinación de Gabinete Livio Gutiérrez y el ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sustentable, Víctor Zimmermann.
“Durante toda esta gestión no hubo autorización de cambio de uso de suelo ni permiso para desmonte de ninguna hectárea; estamos combatiendo el desmonte ilegal y en ese marco promovemos el agravamiento de multas y un control más fuerte”, dice Gutiérrez y anuncia que la propuesta contempla penas mucho más duras que las actuales para quienes violen el régimen forestal.
De acuerdo a la Ley 2.079-R (vigente), el valor base o de referencia para las multas es de un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) por hectárea. Lo que se propone es aumentar las escalas para estos delitos ambientales, llevando las escalas superiores de 10 a 12 SMVM, que a valores actuales oscilaría entre $2.624.329 y $3.149.195, acercándose al valor de la hectárea en el mercado inmobiliario.
Es decir que quien desmonta podría llegar a tener que “recomprar” su propio terreno como sanción, de acuerdo a la gravedad de las infracciones, o a la reincidencia. “Además de la sanción, el infractor deberá presentar un proyecto de reforestación para revertir todo el daño ocasionado al sistema forestal”, apunta Gutiérrez.
El funcionario advirtió que en materia forestal, es necesario seguir trabajando en trazabilidad, sustentabilidad y agravamiento de multas, además de dar con los responsables de destruir el patrimonio boscoso con el desmonte de 500 mil hectáreas en los últimos 10 años. “Dependerá de los legisladores la rapidez del tratamiento del proyecto; pretendemos que sea cuánto antes ya que nuestra gestión tiene un fuerte compromiso con el cuidado de bosques”, apunta.
Por su lado, Zimmermann resalta también el compromiso de la actual gestión con el cuidado del ambiente y preservación de bosques. “Se trata fundamentalmente de evitar los desmontes ilegales; esto se suma al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos que impulsamos oportunamente y que fue acompañado por una mayoría calificada en la Cámara de Diputados”, resalta.
Así también, apunta que existen otros proyectos similares en la Cámara de Diputados chaqueña y espera un rápido tratamiento de la iniciativa para “preservar la superficie boscosa del Chaco”.
Te puede interesar
La Ronda de Negocios 2025 reunirá a empresas de Argentina, Brasil y Paraguay
La tercera edición de la Ronda de Negocios 2025 “Litoral + Paraguay + Brasil” se realizará el lunes 28, desde las 8.30 horas, en el Centro de Convenciones Gala. Reunirá a empresas de Argentina, Paraguay y Brasil.
Zdero anuncia aumento a docentes
El gobernador del Chaco, Leandro Zdero anuncia el aumento del 8,57%, desde el mes de abril de 2025. El anuncio lo realiza a través de sus redes sociales.
Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios
Chaco lleva adelante el primer sorteo oficial de potenciales jurados de pueblos originarios. Por primera vez, 12 ciudadanos pertenecientes a comunidades originarias serán convocados para decidir la culpabilidad o inocencia de un par en casos penales graves.
Amplio rechazo de sindicatos judiciales a intento de "desenganche"
Sindicatos judiciales chaqueños expresan su desacuerdo con la audiencia pública convocada por el Tribunal Ad Hoc, que trata de dirimir cuestiones salariales. Han planteado impugnaciones y convocado a movilizarse a los empleados judiciales, a la espera de definiciones.
Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física
El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.
Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"
El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.