Casi 7 de cada 10 argentinos toman colectivo para ir a trabajar

Cerca del 70% de los argentinos asegura trasladarse en colectivo a la oficina para trabajar, de acuerdo a un estudio de Adecco. Otros tanto, se muestran preocupados por los costos del transporte y el 60% podría cambiar de empleo en caso de si le exigen presencialidad.

Interior de colectivo de Resistencia

Las empresas quieren volver a la presencialidad y los empleados no. Los costos del transporte, sus aumentos y el tiempo de viaje juegan en contra.

 

 

El promedio de rotación en las compañías argentinas es del 8% y la incidencia del formato de trabajo presencial puede aumentar ese porcentaje.

 

 

Las compañías quieren volver a la presencialidad total y sus empleados y candidatos no. En un contexto complejo, con la volatilidad habitual que vive el país, aumentos en el transporte público, descenso interanual de pasajeros los días hábiles, el tiempo de viaje que lleva trasladarse al lugar del trabajo y la flexibilidad que es muy beneficiosa para muchos, la situación tiende a complicarse. 

 

 

Por tal motivo, Adecco Argentina comparte algunos datos de un estudio sobre cómo viajan los argentinos al trabajo.

 

 

Los resultados revelan que, mientras en 2.023 casi un 34% afirma trasladarse a la oficina para trabajar 5 días a la semana, en 2.024 lo hace cerca del 70%. A eso se puede sumar un 8% en promedio de rotación en las compañías argentinas y que un 72% de los argentinos se muestra preocupado por los costos del transporte y un 60% podría considerar cambiar de empleo si le exigen presencialidad completa. 

 

 

En Argentina, se observa que los líderes de las empresas están volviendo o impulsando los esquemas 100% presenciales. En los casos que se mantiene la hibridez, la mayoría está priorizando la presencialidad con esquemas de 4 días de oficina y 1 de home office, aunque hay algunos pocos que trabajan con un 3 de oficina y 2 desde el hogar. Además, casi un 72% de los trabajadores expresa que el incremento en las tarifas del transporte público representa un problema a la hora de ir al trabajo. 

 

 

A pesar de esto, las opiniones se encuentran un poco divididas. Hay un 48% de los encuestados que cree que los aumentos en las tarifas del transporte público van a frenar el aumento de la presencialidad; pero al mismo tiempo el 52% opina lo contrario. 

 

 

“Los empleados y candidatos no están muy de acuerdo con la presencialidad total. Una de las primeras preguntas que recibimos es si tienen home office y cuántos días a la semana”, señala Victoria Loza, directora de Recursos Humanos y Sustentabilidad de Adecco Argentina y Chile. “Los directores quieren a todos en la oficina, mientras que los candidatos, y por ende los empleados, no”. 

 

 

“A esta situación se le suman los costos del transporte y la inequidad de los mismos cuando a veces se generalizan y no se atienden las grandes diferencias de valores que existen en el país. No es lo mismo el costo de la presencialidad de un trabajador en la Ciudad de Buenos Aires que en Córdoba o Bariloche”, finaliza Loza. 

 

 

¿Cómo llegan los argentinos al trabajo?

 

 

De acuerdo con una pregunta con posibilidad de respuestas múltiples, la amplia mayoría se traslada en colectivo 68% (10% más que en el estudio de 2.023), seguida de un 32% que viaja en auto. Otras opciones que predominan son tren (18%), subte (16%) e ir caminando (13%), siempre que la distancia lo permita.

 

 

El trabajo de Adecco Argentina revela, también, que para más de 7 de cada 10 encuestados el incremento en las tarifas del transporte público representa un problema a la hora de ir al trabajo.

 

 

Trabajar desde casa: ¿una solución?

 

Teniendo en cuenta a los encuestados que trabajan bajo modalidad híbrida, 6 de cada 10 trabajadores considerarían cambiar de empleo si tienen que volver a un formato de presencialidad completa.

 

 

Asimismo, esta elección se presenta a la hora de buscar trabajo. Tal es así que casi un 63% indica que la posibilidad de trabajar en formato híbrido es un factor que incide en sus búsquedas.

 

Te puede interesar

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

Rumbo a los 100 años de Central Norte

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Por supuesta violación, detienen a "moto-Uber"

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Cambio climático: 8 de cada 10 argentinos cree que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.