“Las personas que eligen pernoctar a la intemperie padecen adicciones y no puede haber traslado”, sostiene Romero Castelán
El diputado provincial Francisco Romero Castelán manifiesta que “las personas que eligen pernoctar a la intemperie padecen adicciones y no puede haber un traslado forzoso a las instituciones”. Lo dice en respuesta a cuestionamientos de la oposición sobre una supuesta desatención que sufren las personas en situación de calle.
El legislador provincial de Juntos por el Cambio, Francisco Romero Castelán, responde cuestionamientos de sus pares de la oposición sobre una supuesta desatención de parte del gobierno provincial a personas en situación de calle.
“Cuando la diputada Pía ‘Caja’ Cavana opina en redes sociales sobre la gestión del gobierno no sabemos si lo hace desde la nostalgia de no ser más parte de un gobierno que la tenía como funcionaria y destinataria de millones de pesos a su fundación educativa o desde la nula autocrítica por ser parte de un proyecto político, que hizo conocido a Chaco por estar en el podio de los peores indicadores sociales y por femicidios de acusados a quienes les llenaban las cuentas bancarias mientras mantenían de rehenes a miles de personas por una bolsa de comida”, sostiene el legislador de Juntos por el Cambio.
Romero Castelán señala que “la diputada no tiene entidad para opinar sobre una administración que busca transparentar y ordenar los recursos del Estado”.
“¿Con qué cara se puede opinar sobre una gestión que a costa del esfuerzo de todos los chaqueños está saldando las deudas que dejó en su nefasto paso por el Estado, en un ministerio tan importante como sensible donde lejos de resolver los problemas estructurales, los profundizó?”, dice el representante del oficialismo.
“Habla de las personas en situación de calle, pero no sabe ‘Caja’ Cavana que la mayoría de las personas que eligen pernoctar a la intemperie padecen adicciones y no puede haber un traslado forzoso a las instituciones?”, acota.
Dice que la anterior gestión “sabía el problema y sabía la solución, que era habilitar entidades que atienda a esta población pero cuántos centros de rehabilitación inauguraron o cuántas leyes promovieron para debatir sobre la posibilidad de un traslado compulsivo. Cero. Nada, pero ahora le falta el respeto a los chaqueños criticando todo aquello que no hizo cuando estuvo en el Gobierno”.
Finalmente hace referencia a los indicadores sociales que el Chaco empeoró de forma sistemática desde 2.007 en adelante. “¿Qué hicieron para bajar la pobreza y la indigencia? Se cansaron de anunciar por cadena nacional programas para fomentar el empleo en blanco absorbiendo el Estado cargas patronales, apoyar a emprendedores o decir que se inauguraban industrias que luego eran predios vacíos como la fábrica de pelotas que se fue del Chaco sin hacer una sola. No hicieron nada, esos indicadores solo crecieron con el tiempo y la única ‘política social’ de la anterior gestión fue girar dinero a piqueteros para que la ‘teoría del derrame’ llegue a los más necesitados. El resultado ya es conocido, piqueteros millonarios, presos algunos, investigados otros y Resistencia en el top tres de distritos más pobres. Este gobierno garantiza que la ayuda social llegue al que necesite, ya no existen intermediarios, y de a poco y con esfuerzo trabaja para revertir los índices que tanto duelen”, concluye.
Te puede interesar
Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Zdero en La Eduvigis: Inaugura remodelación de centro terapéutico en consumos problemáticos
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero inaugura obras de remodelación del centro de terapéutico en consumo problemático La Fortaleza, en La Eduvigis. “Hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad”, subraya.
Legisladores de Fuerza Patria piden la emergencia vial para reparar el Puente Chaco- Corrientes
Los diputados nacionales Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva promueven la declaración de la emergencia vial para la reparación del Puente General Belgrano. Asimismo, piden la suspensión del cobro del peaje hasta que finalicen las obras.
NAGPEL movilizará por Equiparación Salarial: "Estamos preocupados por la pérdida del poder adquisitivo", plantean
NAGPEL resuelve movilización para el próximo miércoles 15 de octubre, durante una asamblea con acompañamiento de trabajadores legislativos. Hugo Coria, secretario general de la nueva asociación gremial expresa "Estamos preocupados por la pérdida del poder adquisitivo".
Piden tope salarial para funcionarios del Chaco
El tope salarial para funcionarios se ha presentado en la Legislatura chaqueña. El proyecto autoría de Nicolás Slimel establece una emergencia en los ingresos por un año.