“Las personas que eligen pernoctar a la intemperie padecen adicciones y no puede haber traslado”, sostiene Romero Castelán
El diputado provincial Francisco Romero Castelán manifiesta que “las personas que eligen pernoctar a la intemperie padecen adicciones y no puede haber un traslado forzoso a las instituciones”. Lo dice en respuesta a cuestionamientos de la oposición sobre una supuesta desatención que sufren las personas en situación de calle.
El legislador provincial de Juntos por el Cambio, Francisco Romero Castelán, responde cuestionamientos de sus pares de la oposición sobre una supuesta desatención de parte del gobierno provincial a personas en situación de calle.
“Cuando la diputada Pía ‘Caja’ Cavana opina en redes sociales sobre la gestión del gobierno no sabemos si lo hace desde la nostalgia de no ser más parte de un gobierno que la tenía como funcionaria y destinataria de millones de pesos a su fundación educativa o desde la nula autocrítica por ser parte de un proyecto político, que hizo conocido a Chaco por estar en el podio de los peores indicadores sociales y por femicidios de acusados a quienes les llenaban las cuentas bancarias mientras mantenían de rehenes a miles de personas por una bolsa de comida”, sostiene el legislador de Juntos por el Cambio.
Romero Castelán señala que “la diputada no tiene entidad para opinar sobre una administración que busca transparentar y ordenar los recursos del Estado”.
“¿Con qué cara se puede opinar sobre una gestión que a costa del esfuerzo de todos los chaqueños está saldando las deudas que dejó en su nefasto paso por el Estado, en un ministerio tan importante como sensible donde lejos de resolver los problemas estructurales, los profundizó?”, dice el representante del oficialismo.
“Habla de las personas en situación de calle, pero no sabe ‘Caja’ Cavana que la mayoría de las personas que eligen pernoctar a la intemperie padecen adicciones y no puede haber un traslado forzoso a las instituciones?”, acota.
Dice que la anterior gestión “sabía el problema y sabía la solución, que era habilitar entidades que atienda a esta población pero cuántos centros de rehabilitación inauguraron o cuántas leyes promovieron para debatir sobre la posibilidad de un traslado compulsivo. Cero. Nada, pero ahora le falta el respeto a los chaqueños criticando todo aquello que no hizo cuando estuvo en el Gobierno”.
Finalmente hace referencia a los indicadores sociales que el Chaco empeoró de forma sistemática desde 2.007 en adelante. “¿Qué hicieron para bajar la pobreza y la indigencia? Se cansaron de anunciar por cadena nacional programas para fomentar el empleo en blanco absorbiendo el Estado cargas patronales, apoyar a emprendedores o decir que se inauguraban industrias que luego eran predios vacíos como la fábrica de pelotas que se fue del Chaco sin hacer una sola. No hicieron nada, esos indicadores solo crecieron con el tiempo y la única ‘política social’ de la anterior gestión fue girar dinero a piqueteros para que la ‘teoría del derrame’ llegue a los más necesitados. El resultado ya es conocido, piqueteros millonarios, presos algunos, investigados otros y Resistencia en el top tres de distritos más pobres. Este gobierno garantiza que la ayuda social llegue al que necesite, ya no existen intermediarios, y de a poco y con esfuerzo trabaja para revertir los índices que tanto duelen”, concluye.
Te puede interesar
Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas
La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.
Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
Aptasch va a paro el jueves 28
Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.
$1.110.000 se necesitan para no ser pobre
La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.
Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.