Aptasch insiste en el reclamo por diálogo

Aptasch insiste en la fuerte crisis en Salud Pública. A la vez que pide vocación de diálogo al gobierno.

Manifestación de Aptasch

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) vuelve a remarcar la “fuerte crisis que vivimos en el sector sanitario que no se soluciona solamente con anuncios marketineros del gobierno sino con medidas profundas que hoy brillan por su ausencia”.

 

 

En esa línea, especifican que “existe a lo largo y ancho de la provincia falta de insumos y medicamentos, además de tener equipamiento en muchos casos rotos u obsoletos, a lo que se suma la grave problemática vinculada a la sobrecarga laboral por falta de profesionales”.

 

 

“Todas las semanas ocurren casos en toda la provincia que evidencian la enorme carencia de profesionales en la salud pública y que generan una lógica sobrecarga laboral en los pocos trabajadores que deben hacerse cargo de los servicios. Solo para citar un caso, hace solo unos días hubo un accidente múltiple en Quitilipi pero allí hay solo tres personas cubriendo la guardia, generando así una situación muy difícil para atender y resolver”, resaltan desde la asociación sindical.

 

 

“También en Quitilipi, por ejemplo, hay una sola ambulancia funcionando para cubrir todas las demandas de esa localidad que naturalmente no da abasto. En General San Martín, por su parte, hay una enorme falta de insumos, de profesionales pero también hay una fuerte precariedad edilicia, ya que no se continuaron las obras que allí se estaban realizando produciendo así ambientes poco aptos para la atención de la salud”, acotan.

 

 

Desde Aptasch cuestionan además los anuncios del gobierno en relación con un supuesto fortalecimiento de la salud pública. “Constantemente vemos videos y fotos difundidos por el gobierno celebrando que la salud ahora es prioridad porque hacen entrega de insumos a centros de salud y hospitales, pero lo cierto es que se trata de entregas mínimas que no alcanzan para cubrir ni siquiera dos semanas de atención. Lo que faltan son medidas concretas y contundentes para garantizar una provisión constante de insumos a los establecimientos y no que dependen solamente de un show que quiera montar cada tanto el gobierno”.

 

 

“Seis meses de gobierno sin ninguna apertura al diálogo”

 

 

Otro punto de crítica por parte de Aptasch es que, luego de haber transcurrido ya seis meses de gestión, desde el gobierno provincial no han atendido ninguno de los pedidos de audiencia al gremio. “No hay convocatoria ni vocación de diálogo de ningún tipo por parte del gobierno. Nosotros buscamos lograr un trabajo coordinado para dialogar y buscar mejorar las condiciones laborales y salariales, pero el gobierno, sosteniendo una retórica todavía de campaña, se niega a dialogar con los gremios, siendo que somos en nuestro caso representantes genuinos de una gran porción de los trabajadores y trabajadoras de salud pública”.

 

 

En ese sentido, aseveran que “una de las promesas de campaña del actual Gobernador es poner en marcha la carrera sanitaria que ya está reglamentada, sin embargo la comisión que se armó para dar inicio a este proceso nunca fue convocada y no hay ningún horizonte de mediano plazo donde la carrera finalmente empiece a regir”.

 

 

“Por todo ello, seguimos apostando al diálogo y la democracia, y volvemos a pedirle al Gobernador y al ministro de Salud que nos reciban en una audiencia para contarles la verdadera situación que vivimos día a día los trabajadores de salud pública y que se pueda avanzar en soluciones reales y sostenibles”, concluyen.

 

Te puede interesar

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.