Financiamiento educativo: Federación SITECH insiste conformar un frente de reclamo con el gobierno provincial
Federación Sitech reitera propuesta de constituir un frente amplio entre el Gobierno provincial, diputados y senadores nacionales para peticionar por la aprobación urgente de la restitución del fondo de incentivo docente.
Federación Sitech tal lo expusiera en la Mesa de Política Salarial del 14 de marzo, insiste en la propuesta de formar un frente amplio entre Gobierno Provincial (Gobernador y la ministra de Educación), diputados y senadores nacionales, sindicatos y docentes en general para de manera conjunta peticionar al Gobierno Nacional y al mismo tiempo a la Cámara de Diputados la aprobación urgente de los proyectos de ley.
El próximo martes 4 de junio se trata en la Cámara de Diputados de la Nación la restitución del fondo de incentivo docente (FONID), y en este sentido Federación Sitech tal lo expusiera en la Mesa de Política Salarial del 14 de marzo, insiste en la propuesta de formar un frente amplio entre Gobierno Provincial (Gobernador y la ministra de Educación), diputados y senadores nacionales, sindicatos y docentes en general para de manera conjunta peticionar al Gobierno Nacional y al mismo tiempo a la Cámara de Diputados la aprobación urgente de los proyectos de ley que cuentan con dictamen favorable.
En esta línea, y ante el inminente tratamiento de los proyectos de Ley para restituir el incentivo docente, los miembros del Consejo de Educación de extracción gremial de Federación Sitech solicitan en la sesión de este jueves 30 de mayo el tratamiento sobre tabla de “la urgente necesidad de que este órgano colegiado se exprese a favor de solicitar se restituya este fondo, que si bien no tiene alcance universal ya que no llega al sector pasivo, ha significado lisa y llanamente una reducción de salario para miles de docentes, cuestión esta que fue analizada en el seno del Consejo de Educación y aprobada por unanimidad de los miembros presentes, ”hecho que refleja la absoluta justicia y legitimidad del reclamo, que tal se expresará debe ser sostenida por un frente amplio de unidad de toda la provincia”, consideran.
Recuerda desde este sindicato que ha mantenido reuniones con diputados y senadores nacionales de los distintos bloques “para tratar de articular este frente de unidad que hemos planteado”, entendiendo que “la restitución del fondo del incentivo docente y conectividad no pone en riesgo los recursos provinciales ya que justamente estos deben ser enviados por Nación, y en este marco es que claramente nadie pueda oponerse ya que como rotundamente lo expresan los 14 ministros de Educación que firmaron la nota dirigida a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el pasado 28 de mayo. La recuperación del financiamiento educativo perdido, específicamente del Fondo Nacional de Incentivo Docente, resulta fundamental para el desarrollo y mejoramiento de los sistemas educativos provinciales, y por ende, de la educación nacional en su conjunto, petición que vale decir, la ministra de Educación del Chaco, profesora Sofía Naidenoff, no firmó, por lo que resta saber cuál es el motivo ya que desde el gobierno provincial sostienen que los docentes y la educación son su prioridad”, plantea.
Reitera que “este martes 4 junio se dará tratamiento a la restitución del Fondo de incentivo Docente, en la Cámara de Diputados de Nación por lo que es urgente, que tal lo hiciera el Consejo de Educación, todos los sectores involucrados (Gobernador del Chaco Leandro Zdero; ministra de Educación; Diputados Nacionales de todos los bloques, Senadores; Sindicatos y docencia en general) se pronuncien a favor de la restitución del mismo, entendiendo que es una acto de justicia porque hablamos de parte del salario de los trabajadores docentes y porque consideramos que nadie que gobierne para el pueblo puede usar como moneda de cambio un derecho que fue conseguido por la lucha de los docentes”.
Te puede interesar
Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación
Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.
Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26
La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.
Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación
Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.
El paro universitario se hace sentir en el NEA
Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE para debatir sobre los problemas del sector.
Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia
Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.
"La creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe", sostienen en la Coordinadora Docente
El secretario general de Amet, Norberto Piñero, insiste en remarcar que la creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe. Sostiene que el Ministerio de Educación “debe ser uno de los pocos que se ha aislado de los representantes de los trabajadores”.