Poder Judicial: Agentes varones tendrán 45 días de licencia por paternidad

Los agentes varones del Poder Judicial podrán acceder a 45 días corridos de licencia por paternidad. Es para el caso de nacimiento de hijo o hija, guarda con fines de adopción y nacimiento de nieto o nieta.

Resolución 151/24 del STJ

Los agentes varones que integren el Poder Judicial tendrán derecho a 45 días corridos de licencia por paternidad con goce de haberes. Así lo establece el Superior Tribunal de Justicia a través de la Resolución 151/24, en virtud de la Ley 3911-A.


La disposición contempla tres posibilidades: nacimiento de hijo o hija, guarda con fines de adopción y nacimiento de nieto o nieta.


En el caso de nacimiento de hijo o hija el agente tendrá derecho a 45 días corridos contados a partir de la fecha de nacimiento. Podrá tomar 10 días corridos antes de la fecha prevista del nacimiento y, en caso de que el mismo se adelantase, los días previos no utilizados se sumarán a los que se tomará a partir del nacimiento que no podrán exceder de 45 días en total. Si fuere un nacimiento prematuro, múltiple o con trastornos congénitos el período se ampliará a 60 días corridos.


En la guarda con fines de adopción podrán gozar de un plazo de días corridos según la edad de la niña o niño: 45 días para menores de dos años de edad, 35 días si tienen hasta ocho años y 15 días para mayores de ocho años. Los mismos serán contados a partir de la fecha de notificación fehaciente del otorgamiento de la guarda.


Además, los y las agentes tendrán derecho a dos días hábiles de licencia remunerada por nacimiento u otorgamiento de guarda con fines de adopción de nieto o nieta. En casos de nacimiento o adopción múltiple será adicionado un día hábil por nieto o nieta. Si el del hijo o hija del agente estuviese a más de 200 kilómetros serán adicionados dos días hábiles de licencia. Al igual que en el caso anterior, los plazos se contarán a partir de la fecha de notificación fehaciente del otorgamiento de la guarda.


Acreditación

 


Las licencias deberán acreditarse con fotocopia certificada de la partida de nacimiento expedida por el Registro Civil o con la sentencia de guarda con fines de adopción.


El nacimiento prematuro y trastorno congénito serán acreditados con certificado médico o historia clínica debidamente visados por el Instituto Médico Forense o Salud Pública.


Las y los agentes deberán tener una antigüedad mínima de un año para hacer uso de las licencias previamente descriptas.

Te puede interesar

“Las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”, resaltan desde el Frente de Izquierda

El candidato a diputado provincial por el Partido Obrero, Germán Báez, sostiene que  “las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”. Pregunta: “¿ Qué opina de Zdero de la capitulación de Milei con quien se ha alineado 100%, del nuevo pacto colonial con el FMI que va a acentuar la entrega, el saqueo y la colonización imperialista del país?”

Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública

Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.

En Diálogo Chaqueño afirman que "el bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios"

Diálogo Chaqueño denuncia que el bipartidismo UCR-PJ utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios. Afirma que busca ocultar los problemas reales: pobreza, inseguridad, desempleo y destrucción de recursos naturales.

Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso

La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.

El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina

El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.

Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).