Cubells promueve la actualización de los montos de las asignaciones familiares
La diputada provincia Tere Cubells propicia la actualización de los montos de las Asignaciones Familiares de Iniciación de Ciclo Lectivo Anual, por Hija/o y Escolaridad. Hace extensivo para los montos por discapacidad.
A través de los proyectos de Ley Nº 297/24 y 298/24, presentados el 19 de febrero de 2024, la diputada provincial del bloque Frente Grande, Tere Cubells, propone la actualización de los montos correspondientes de las asignaciones familiares de Iniciación de Ciclo Lectivo Anual, por Hija/o y Escolaridad, con sus respectivos correlatos en discapacidad.
“Teniendo en cuenta el contexto actual de nuestro país y nuestra provincia, con una escalada descomunal de la inflación a causa de las políticas económicas implementadas por el Poder Ejecutivo Nacional, y avaladas por el Gobierno de la Provincia del Chaco, han hecho que el monto de las actuales asignaciones familiares quede absolutamente desactualizadas, es por ello que entendemos debemos realizar un incremento sustancial que se ajuste a la realidad”, argumenta la legisladora provincial.
“Para la asignación de Inicio de Ciclo Lectivo, hoy en $ 6.000, proponemos que pase a $ 100.000, monto básico para poder iniciar las clases, enfocada principalmente en cubrir los costos actuales de la Canasta Escolar. Para la asignación por Hija/o, proponemos que pase de $ 3.000 a $ 32.000 y en igual sentido la Escolaridad en todas sus formas. Y para el caso de personas con discapacidad, mantenemos la proporción legal vigente, del cuádruple”, especifica Cubells.
Así también, en el proyecto de ley, proponemos una actualización mensual, cláusula gatillo, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), acotando este índice a la región NEA.
"Tal como lo solicitamos y afirmamos en el año 2021, a través de la iniciativa 416/21, las Asignaciones Familiares son muy importantes siendo las grandes olvidadas del sistema de cobertura social y previsional de nuestra provincia, y en la actual realidad es muy importante que retomen su rol histórico", concluye la legisladora de Chaco.
Te puede interesar
Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"
El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.
Acompañan oposición a la Ley de Identidad de Género
Legisladores de la comisión de Género, Diversidades, Familias, NNyA. Tratan el proyecto que expresa acompañamiento al documento que manifiesta oposición a la Ley de Identidad de Género.
Sin bancos, en adhesión al paro nacional
La Bancaria confirma su adhesión al paro nacional, determinado por la CGT. La medida la cumple a partir de las 12 horas de este miércoles 9, por el término de 36 horas.
Uso de celulares en penitenciarías: Audiencia por habeas corpus y cautelar
Una audiencia se desarrolla como parte del hábeas corpus colectivo y correctivo y la medida cautelar que limita el uso de telefonía celular e Internet en el interior de los establecimientos penitenciarios del Chaco.
El Sejch adhiere al paro nacional convocado por la CGT
El Sejch resuelve adherir al paro general de actividades, decretado por CGT nacional, por 24 horas, para el día jueves 10 de abril, sin asistencia sin lugares de trabajo.
Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Emilia María Valle, junto al juez Víctor del Río, son parte del sorteo de ciudadanos de los pueblos indígenas qom, wichi y moqoit para integrar la lista de potenciales jurados. Esto se da, de acuerdo a la Ley provincial 2364-B.