Dengue: Fortalecer los mecanismos de prevención, una de las premisas

Los casos de dengue siguen aumentando en Argentina. Gerardo Laube, médico infectólogo en el hospital Muñiz y profesor titular de Microbiología e Infectología en fundación Barceló, da sus recomendaciones sobre cómo actuar en caso de contagio.

Aedes Aegypti

“Fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y los músculos, son los principales síntomas”, indica el doctor Laube. A esto, subraya: “En ningún caso es conveniente la automedicación (salvo el eventual uso de algún antifebril como el paracetamol). Lo aconsejable es la consulta médica”. 

 

 

“Será el profesional médico el encargado de evaluar al paciente y también de su control, ya que en algunos casos pueden surgir algunas complicaciones, las que habitualmente suelen aparecer a los 2-3 días de comenzado el cuadro febril. Este control es particularmente necesario en aquellos enfermos que presentan comorbilidades, es decir, enfermedades crónicas, ya que en ellos el riesgo de alguna complicación se ve aumentado”, apunta Laube, especialista en Infectología y profesor en la fundación Barceló.

 

 

Chikungunyia, dengue, zika y fiebre amarilla son enfermedades virales que mosquitos como Aedes aegypti tiene la capacidad de transmitir. El mosquito transmisor, es decir, que porta el virus, se conoce como vector y es quien produce los contagios a través de las picaduras. Estos mosquitos viven y se reproducen en ambientes domiciliarios urbanos variados. Son insectos que requieren temperaturas mínimas no menores a los 4º C para que tanto su supervivencia como su reproducción estén garantizadas. Por eso, los principales focos se ubican en el Centro y Norte de nuestro país.

 

 

Si bien es cierto que el primer episodio no suele evolucionar con complicaciones, debido al hecho de que el virus presenta cuatro serotipos diferentes, un segundo o tercer episodio puede ser de evolución más severa que el primero. Esto enfatiza la necesidad de un adecuado control y monitoreo de pacientes que particularmente padecieron la enfermedad con anterioridad.

 

Pese a que la evolución de la enfermedad es, en general, amigable y no deja secuelas, se debe prestar especial atención a los casos más graves y hacer sobre ellos un seguimiento y monitoreo más estrecho. Situaciones así, podrían requerir de una eventual internación para un control más exhaustivo del paciente y un potencial tratamiento de las complicaciones que puedan presentarse.

 

 

Para combatir la propagación del dengue, se destaca la necesidad de implementar una vigilancia integrada en donde tanto el Estado como la comunidad deben actuar con responsabilidad ante la problemática, fortaleciendo los mecanismos de prevención y control frente a la potencial reproducción de vectores y, con ello, de aumento de casos.

 

 

Resulta fundamental vaciar y limpiar recipientes que acumulan agua y reservorios de lluvia particularmente en los domicilios, ya que el rango de vuelo del mosquito no es muy amplio y, por ende, se mantiene en los ambientes peridomiciliarios para vivir, alimentarse y reproducirse.

Te puede interesar

Desmontes ilegales: Greenpeace documenta 170 mil hectáreas deforestadas en El Impenetrable chaqueño

Greenpeace recorre el Impenetrable Chaqueño y documenta cuatro desmontes ilegales. La organización ecologista denuncia que en la provincia se deforestan casi 170.000 hectáreas desde que la justicia suspende los desmontes en noviembre de 2020.

Este domingo, se correrá la Maratón 62° Aniversario del Consejo de Abogados

Este domingo 24, se realizará la III Maratón Solidaria 62° Aniversario del Consejo de Abogados. La largada esta prevista a las 8.30 horas, desde el Parque de la Democracia y se correrá 2 y 5 kilómetros.

Polideportivo Jaime Zapata: Pruebas físicas a árbitros del NEA

Arbitros del Nordeste argentino llevan a cabo pruebas físicas, en el polideportivo Jaime Zapata. Es una actividad organizada por el Consejo Federal de Fútbol.

Capacitan en “Maniobra RCP”, en el club Bancarios

El programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas” tendrá una nueva jornada este martes 19. Se desarrollará en el club Bancarios, a partir de las 18.30.

Utedyc Chaco recuerda los beneficios a sus afiliados

Utedyc seccional Chaco pone a disposición de sus afiliados,  el servicio de pañales  para bebés de hasta 6 meses de edad, con una sola entrega por mes.

Parque Urbano Tiro Federal: Espacio de encuentro con actividades deportivas y recreativas

En el Parque Urbano Tiro Federal se desarrollan actividades deportivas y recreativas destinadas a niños. Las propuestas son fútbol infantil; hockey; vóley; ajedrez y ritmos para adultos.