Desde marzo se verán los aumentos de Secheep

Secheep anuncia que desde enero regirá el ingreso a la actualización tarifaria paliativa del 34,6%. La nueva tarifa se podrá ver desde las facturas de marzo.

Directorio de Secheep

El Directorio de Secheep da a conocer, este jueves, que la deuda actualizada de la empresa energética provincial con Cammesa asciende a 310.000 millones de pesos, en el marco de un convenio de pago por ocho años, firmado por el gobierno anterior. “Es una cifra impagable que compromete a la actual gestión y a la siguiente”, advierte el presidente José Bistoletti.

 

Acompañado de los vocales Germán Perelli y Ariel Muñoz y el asesor contable Carlos Oliveri, ofrece  detalles del grave estado de la empresa. "Si se quema un medidor y no hay para reponerlo”, ejemplifica y adelanta que a través del gobierno provincial se adquirirán transformadores y materiales para optimizar el servicio eléctrico.

 

 

Actualización tarifaria paliativa

 

 

A partir del consumo de enero, entrará en vigencia la actualización tarifaria paliativa del 34,6% en promedio, cifra que corresponde al informe aprobado tras la audiencia pública de febrero del actual año. La nueva tarifa se verá reflejada a partir de las facturas de marzo. "La última actualización se aprobó en febrero de este año, pero nunca fue aplicada, actualmente, estamos hablando de un 200% de inflación y nuestros insumos y costos operativos están en dólares en su gran mayoría, mientras seguimos con una tarifa de 2022”, especifica.


De todos modos, confirma que continuarán los subsidios para quienes acrediten dificultades reales de abonar las facturas, y futuros planes de regularización de deudas”.

Te puede interesar

Prorrogan automáticamente los CUD 2025

El Iprodich anuncia la prórroga de todos los Certificados Únicos de Discapacidad con vencimiento en 2025 se prorrogan automáticamente hasta 2026. Cabe aclarar que aquellos que caducan entre 2022 y 2024 deben ser renovados.

Inseguridad: Motomandado baleado, a la espera de unos tornillos para su columna

Integrantes de la “Corporación de Motomandados” visitan a Alan Ignacio Rodríguez, baleado durante un robo en Barranqueras. El joven delivery está a la espera de que el gobierno provincial autorice la compra de unos tornillos, necesarios para su columna afectada en el tiroteo.

Radicales en el CER instan "al diálogo como camino de la auténtica construcción democrática"

Dirigentes radicales en el CER instan al diálogo como camino de la auténtica construcción democrática. Afirman que el espacio “puede proponer esta alternativa inteligente que aglutine sectores de distinto origen y ofrezca una salida convergente para la construcción de una Argentina y un Chaco inclusivos”.

“Los femicidios siguen ocurriendo pese a que Milei los niegue y quiera eliminarlos del Código Penal”, afirman desde Mumala

25 asesinatos por odio de género se registran, en la Argentina, durante enero, de acuerdo al Observatorio Mumalá. La coordinadora provincial, Natalia Romero, sostiene que “los femicidios siguen ocurriendo pese a que Milei los niegue y quiera eliminarlos del Código Penal”.

“Milei debe responder ante la justicia penal  por sus actos”, asegura Carlos Martínez

El exsubsecretario de Derechos Humanos y exdiputado provincial por Libres del Sur presenta una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, tras declaraciones en la red social X ( ex twitter) ”zurdos hijos de puta tiemblen”.

Tarjetas: Qué hay que conocer para el uso en el exterior

La entidad bancaria chaqueña da a conocer requisitos, recomendaciones y condiciones para usar las tarjetas de débito y crédito fuera de Argentina.