Actualizan diseños curriculares en la enseñanza de Artes
Las ofertas formativas en Danza, Artes Visuales y Música de los Institutos Superiores de Educación Artística actualizan diseños curriculares. Presentan nuevos enfoques y formaciones niveladas en la enseñanza.
En el salón de reuniones “Eugenio Salom” del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología se presentan los nuevos diseños curriculares de Educación Artística para los tres Institutos Superiores de Educación Artística (ISPEA) Danza & Teatro, Bellas Artes y Música de la provincia. “Estamos muy agradecidos de presentar los tres diseños curriculares, aún hoy al final de la gestión. Es importante sostener el trabajo, continuarlo y perfeccionarlo, y esperamos poder hacerlo desde el papel que nos toque en el futuro”, dice durante la presentación el ministro de Educación, Aldo Lineras.
El proceso consiste en una modificación de carácter estructural, actualización de saberes y enfoque sobre la enseñanza de la Educación Artística. Así es que concretan la sustitución de planes de estudios de ocho y nueve años con una única certificación para el caso de Música y Danza, por nuevos trayectos vocacionales más acotados con certificaciones individuales e independientes entre sí. De este trabajo participa la docencia de los ISPEA, junto a especialistas y equipos técnicos pedagógicos disciplinares.
Las ofertas formativas en Artísticas ahora son:
En Artes Visuales
· Taller de Expresión Artística Visual Inicial.
· Taller de Expresión Artística Visual Infantil.
· Taller de Expresión Artística Visual para Jóvenes.
· Taller de Expresión Artística Visual para Adultos.
· Taller de Expresión Artística Visual Cerámica-Inicial.
· Taller de Expresión Artística Visual Cerámica-Infantil.
· Taller de Expresión Artística Visual Cerámica-Jóvenes y Adultos.
En Danza
Taller de Contacto
· Ciclo Inicial Bailarín Intérprete en Danza.
· Ciclo Básico Bailarín Intérprete en Danza Clásica.
· Ciclo Básico Bailarín Intérprete en Danza Contemporánea.
· Ciclo Avanzado Bailarín Intérprete en Danza Clásica.
· Ciclo Avanzado Bailarín Intérprete en Danza Contemporánea.
· Intérprete en Danzas Folklóricas Argentinas.
· Intérprete en Expresión Corporal.
· Taller para la Formación Escénica en la Danza Clásica y Contemporánea.
En Música
· Ciclo Inicial de formación musical.
· Ciclo Básico de formación musical con orientación en instrumento elegido.
· Ciclo Avanzado de formación musical con orientación en instrumento elegido.
Por su parte, la directora de Educación Artística, Gabriela Ojeda, expresa que: “fue un trabajo en donde la reorganización se pensó desde todos los ángulos, teniendo presente la estabilidad laboral de la docencia, y la permanencia de las y los estudiantes. Tiene alcance en todos los niveles. Realizamos un trabajo muy consciente teniendo como premisa que la Educación Artística es un derecho para todos y todas, un lineamiento político y social. También habla de la inclusión del arte en las instituciones, y cualquier persona tiene la condición de transitar por estos espacios y estas experiencias”.
“Es un inicio, un paradigma nuevo de lo que significa la enseñanza del arte para todas las personas. Tenemos que entender que la Educación Artística es un área de conocimiento, no solo son espacios recreativos, y forman parte de la construcción ciudadana. La sociedad contemporánea tiene otras necesidades y hay nuevas maneras de enseñar arte”, considera Ojeda.
Acompañan esta presentación además la directora general de Niveles y Modalidades, Sonia Soto; los rectores de los institutos de Formación Superior y equipo de la Dirección de Educación Artística.
Te puede interesar
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".