Sigue en aumento el IPC del Gran Resistencia: 9,1%, en octubre
El Gran Resistencia exhibe un incremento del 9,1%, según la medición del INDEC, en su muestra de octubre de 2023. El acumulado del año alcanza a 122,8%.
El aglomerado chaqueño del Gran Resistencia muestra en octubre de 2023 un alza del IPC del 9,1%, mostrando una desaceleración de 4,1 puntos porcentuales respecto al registro de septiembre (13,2%).
Es así que el Gran Resistencia exhibe un aumento superior al del IPC NEA (7,4%) e IPC nacional (8,3%) medido por el INDEC, fenómeno observado por tercer mes consecutivo.
De este modo, el acumulado del año exhibe en el Gran Resistencia una suba del IPC del 122,8%, siendo el peor registro para este período desde el año 1990. En relación con las mediciones concretadas por el INDEC, también queda por encima de nivel nacional (120,0%) y regional del NEA (120,6%). En estos dos casos, también se observan niveles récord para el período analizado.
Finalmente, el IPC Gran Resistencia alcanza un alza de precios interanual del 145,7%, una suba superior al total nacional (142,7%) y al regional NEA (141,6%) medido por el INDEC. Esta es la mayor suba interanual, para el aglomerado chaqueño, desde agosto de 1991.
Desempeños por capítulos del IPC del Gran Resistencia- Octubre 2023
El capítulo que registra el mayor aumento mensual de precios en el Gran Resistencia en octubre es el de Equipamiento y Mantenimiento del Hogar que alcanza una suba del 14,4% impulsada principalmente por los equipos de audio y TV; en segundo lugar se ubica Indumentaria y Calzado con una alza del 13,1% influido por las ropas; el podio se completa con Enseñanza que se incrementa en 12,6% con fuerte tracción de los textos y útiles escolares.
Estos tres capítulos mencionados no son los únicos que crecen por encima del nivel general local; también lo hacen Esparcimiento y Cultura (12,4%), Transporte y Comunicaciones (10,9%) y Bienes y Servicios varios (9,2%).
En la otra punta del ranking, el capítulo de menor incremento mensual en octubre es Atención de la Salud (3,7%); el rubro de Alimentos, por su parte, exhibe un alza del 7,2%.
En la medición interanual el capítulo de “Enseñanza” mantiene su lugar, que la ubica en el mayor aumento, llegando al 208,5%, siendo el único capítulo superior al 200% de suba año/año; todas las demás divisiones, a su vez, son mayores al 100%. Este mismo capítulo también encabeza el acumulado anual con una suba del 171,9%.
La Canasta Básica Alimentaria chaqueña se encarece casi $ 11.000 en un mes
El valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) del mes de octubre en el Gran Resistencia, para un hogar tipo 2 que se compone de cuatro integrantes (varón de 35 años, mujer de 31 años, hijo de 6 años e hija de 8 años) se estima en $ 173.170, siendo esa la Línea de Indigencia para un hogar de esas características. La CBA tiene un aumento respecto al mes anterior un 6,7% (por debajo del alza del IPC) y representa una diferencia nominal de $ 10.867 respecto a septiembre. A su vez, la variación acumulada del año de la CBA es del 134,2% (+$ 99.239 contra diciembre 2022) y la interanual llega a tener un aumento del 156,4% (+$ 105.626 respecto a octubre 2022).
Fuente: Politikon Chaco
Te puede interesar
Manuel Pelyño distinguido como el Joven Empresario chqaqueño del año
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.