Cortes de calle: El STJ define criterios sobre competencias
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco, a través de la Secretaría de Asuntos Constitucionales, define los criterios sobre la competencia acerca de los cortes de calle.
Como parte del Expediente 25.176/2023-1 “Municipalidad de Resistencia s/ denuncia” que acumula cincuenta y cuatro denuncias agregadas por cuerda, cinco anteriores y 49 posteriores, la Secretaría de Asuntos Constitucionales del Superior Tribunal de Justicia del Chaco en la Sentencia 367/23 determina criterios interpretativos sobre competencias en el tema cortes de calles.
Por unanimidad los jueces del STJ: Iride Isabel María Grillo, Víctor del Río, Emilia María Valle y Alberto Mario Modi definen que “cuanto menos se advierte una premura de la Fiscalía por declinar su competencia, sin llevar a cabo antes… tareas probatorias conducentes a determinar si resulta o no procedente el encuadre legal penal al que alude la denuncia”.
En el caso de las denuncias que motivan el conflicto de competencia negativa en el que tanto la Mesa Única de Ingreso e Intervención Temprana del Ministerio Público Fiscal como el Juzgado de Faltas de Resistencia declinaban mutuamente intervenir se sostiene que los equipos fiscales deberán primero avocarse a la investigación para determinar si hay o no delitos durante el desarrollo de las mismas y eventualmente proceder a su archivo si no existiesen o bien, declinar su competencia material por el fuero contravencional cuando corresponda.
Más adelante subrayan que la investigación penal preparatoria sirve para recolectar los elementos de prueba a partir de los cuales “determinar con justeza el o los eventos que se presumen delictuosos; o, bien dejar en claro que las acciones denunciadas solo quedan abarcadas por tipos contravencionales y declinar en forma fundada su competencia material, cesando el ejercicio de la acción penal. Dando paso a la intervención del fuero contravencional”.
Por otro lado, resaltan “la necesidad de fortalecimiento del trabajo conjunto y articulado, sin invasión de competencia, entre el Poder Ejecutivo, los gobiernos municipales y el Poder Judicial a través de la Justicia de Paz y Faltas y el Ministerio Público Fiscal”.
Te puede interesar
La CGT Chaco define la movilización del jueves 10 y el acompañamiento a los jubilados, el miércoles 9
La CGT Chaco lleva adelante el debate para plantear el descontento con las políticas del gobierno nacional. Define la movilización del 9 de abril en apoyo a los jubilados y el paro nacional de 24 horas previsto para el 10 de abril.
Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública
Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.
Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño pide interpelar a Gómez
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.