La cumbia chaqueña ya tiene su Día

La cumbia chaqueña tiene su reconocimiento, al aprobarse la conmemoración de su Día Provincial cada 12 de diciembre. Pide además, se rinda homenaje a los artistas populares de la provincia.

Diputado provincial Rodrigo Ocampo

La Legislatura provincial reconoce la  riqueza cultural de la cumbia chaqueña con la aprobación de una histórica ley que establece el "Día Provincial de la Cumbia Chaqueña". La iniciativa, propuesta por el diputado del Frente de Todos, Rodrigo Ocampo, busca “no solo rendir homenaje al Juan Carlos Olmedo y su contribución a la música, sino también saldar una deuda histórica con la cumbia chaqueña".


El diputado Ocampo destaca que la cumbia chaqueña es el género musical más escuchado y representativo de la provincia, así como lo es el chamamé en Corrientes y el cuarteto en Córdoba. “Este estilo musical no solo brinda entretenimiento, sino también oportunidades económicas a muchas familias en Chaco”, resalta.

 

 

Asimismo, Ocampo remarca que “la cumbia chaqueña, impulsada por la figura de Juan Carlos Olmedo, ha sido un pilar fundamental para numerosos hogares durante más de 50 años”.


"En memoria de Juan Carlos Olmedo y de todos los que han hecho de la cumbia chaqueña una bandera de nuestra cultura popular, pido que podamos establecer a partir de esta ley que cada 12 de diciembre tengamos un día de la cumbia chaqueña", dice Ocampo. También, el representante legislativo solicita “que la ley rinda homenaje a los artistas populares de la provincia, tanto a los actuales como a los que ya no están pero dejaron un legado significativo”.


A través de la iniciativa, el legislador reconoce que “más de 3.000 artistas, productores, comunicadores y gestores de eventos vinculados a la cumbia chaqueña a partir de esta ley logran jerarquizar este estilo”. Asimismo, afirma que "Corrientes tiene el chamamé, Córdoba el cuarteto y nosotros tenemos a la cumbia chaqueña, promoviendo identidad y forjando el reconocimiento social”.


La ley revaloriza la cumbia chaqueña como fuente de empleo, promoción de la cultura y música popular, y la creación de una agenda de actividades para impulsar nuevas bandas y músicos en la provincia.


Cada 12 de diciembre, la autoridad de aplicación estará encargada de organizar eventos conmemorativos y difundirlos a través de canales oficiales para dar visibilidad al potencial cultural y económico de la cumbia chaqueña.

 

 

 

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.