
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La cumbia chaqueña tiene su reconocimiento, al aprobarse la conmemoración de su Día Provincial cada 12 de diciembre. Pide además, se rinda homenaje a los artistas populares de la provincia.
Actualidad - ProvinciaLa Legislatura provincial reconoce la riqueza cultural de la cumbia chaqueña con la aprobación de una histórica ley que establece el "Día Provincial de la Cumbia Chaqueña". La iniciativa, propuesta por el diputado del Frente de Todos, Rodrigo Ocampo, busca “no solo rendir homenaje al Juan Carlos Olmedo y su contribución a la música, sino también saldar una deuda histórica con la cumbia chaqueña".
El diputado Ocampo destaca que la cumbia chaqueña es el género musical más escuchado y representativo de la provincia, así como lo es el chamamé en Corrientes y el cuarteto en Córdoba. “Este estilo musical no solo brinda entretenimiento, sino también oportunidades económicas a muchas familias en Chaco”, resalta.
Asimismo, Ocampo remarca que “la cumbia chaqueña, impulsada por la figura de Juan Carlos Olmedo, ha sido un pilar fundamental para numerosos hogares durante más de 50 años”.
"En memoria de Juan Carlos Olmedo y de todos los que han hecho de la cumbia chaqueña una bandera de nuestra cultura popular, pido que podamos establecer a partir de esta ley que cada 12 de diciembre tengamos un día de la cumbia chaqueña", dice Ocampo. También, el representante legislativo solicita “que la ley rinda homenaje a los artistas populares de la provincia, tanto a los actuales como a los que ya no están pero dejaron un legado significativo”.
A través de la iniciativa, el legislador reconoce que “más de 3.000 artistas, productores, comunicadores y gestores de eventos vinculados a la cumbia chaqueña a partir de esta ley logran jerarquizar este estilo”. Asimismo, afirma que "Corrientes tiene el chamamé, Córdoba el cuarteto y nosotros tenemos a la cumbia chaqueña, promoviendo identidad y forjando el reconocimiento social”.
La ley revaloriza la cumbia chaqueña como fuente de empleo, promoción de la cultura y música popular, y la creación de una agenda de actividades para impulsar nuevas bandas y músicos en la provincia.
Cada 12 de diciembre, la autoridad de aplicación estará encargada de organizar eventos conmemorativos y difundirlos a través de canales oficiales para dar visibilidad al potencial cultural y económico de la cumbia chaqueña.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.