Inscriben para carreras en la UTN Resistencia

Desde este miércoles 25, la Facultad Resistencia de la  Universidad Tecnológica  Nacional tiene abierta la inscripción a las carreras de grado, tecnicaturas y ciclos de complementación curricular. Es hasta el 4 de diciembre.

UTN Resistencia

Desde este miércoles 25 de octubre y hasta el 4 de diciembre, inclusive, se encuentra abierta la inscripción a todas las carreras de grado, tecnicaturas y ciclos de complementación curricular que ofrece la Facultad Regional Resistencia de UTN, hacia el ciclo académico 2024

 

 

Carreras de grado

 

 

En la UTN Resistencia se dictan cuatro carreras de grado: Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Química y Licenciatura en Administración Rural. Para ingresar a cualquiera de ellas, las personas interesadas deben inscribirse al Seminario Universitario, instancia de ingreso conformada por dos módulos, Introducción a la Vida Universitaria y Física y Matemática. Las clases del SU se dictarán entre diciembre próximo y febrero de 2024, en modalidad híbrida. 

 

 

La inscripción se realiza íntegramente online, ingresando en frre.utn.edu.ar/ingresantes. Allí deberán completar el formulario de preinscripción, adjuntando DNI y título secundario (o constancia de alumno/a regular) en formato PDF. Para más información, escribir a seminario@frre.utn.edu.ar. 

 

 

Tecnicaturas

 

También desde este miércoles 25 de octubre se encuentra abierta la inscripción a tres carreras cortas en la Facultad Regional Resistencia de UTN: Tecnicatura Universitaria en Programación, Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica y Tecnicatura Universitaria en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas.

 

 

La Tecnicatura Universitaria en Programación, de dos años de cursado y un semestre de práctica profesional, tiene como objetivo formar programadores altamente capacitados para desempeñarse en todos los campos de desarrollo de software. La Tecnicatura Universitaria en Mecatrónica, por otra parte, tiene una duración de dos años y medio y está diseñada para formar profesionales capacitados para entender y solucionar problemas relacionados a la producción, control y operación de equipos y máquinas, así como participar en actividades de mantenimiento y montaje en plantas industriales, de sistemas mecánicos, electrónicos, neumáticos, hidráulicos y combinaciones de los mismos. Finalmente, la Tecnicatura Universitaria en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas, de tres años de duración, está destinada principalmente a personal que cumple funciones técnicas en las empresas Secheep y Transnea, quedando habilitadas vacantes solo en el caso de que éstas no completen el cupo. 

 

 

Para iniciar el proceso de inscripción, así como para obtener más información sobre los planes de estudio, se debe ingresar en frre.utn.edu.ar/academica/paginas/view/item/tecnicaturas y seleccionar la tecnicatura deseada. 

 

 

Ciclos de Licenciatura

 

 

La Tecnológica de Resistencia cuenta además con cuatro ciclos de complementación curricular: se trata de las licenciaturas en Tecnología Educativa, en Tecnologías Inclusivas en Educación, en Producción de Bioimágenes y en Higiene y Seguridad en el Trabajo.

 

 

La Licenciatura en Tecnología Educativa, de dos años de duración y presentación de una tesina, está destinada a profesionales que deseen formarse en la planificación e implementación de proyectos de tecnología educativa en la enseñanza superior, producción de material educativo para situaciones propias de dicho nivel, conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje y coordinación de equipos de trabajo en el ámbito de la investigación de la tecnología educativa. 

 

 

La Licenciatura en Tecnologías Inclusivas en Educación es un ciclo de complementación curricular de dos años de duración, íntegramente desarrollado en esta Facultad Regional, que apunta a formar profesionales con capacidad para investigar científicamente y producir desarrollos tecnológicos asociados a la educación inclusiva, así como desarrollar alternativas estratégicas de intervención pedagógica a través de las tecnologías inclusivas disponibles. Para cursar este ciclo de licenciatura es requisito indispensable contar con título de Profesor/a de Educación Especial otorgado por institución de Nivel Superior con plan de estudio de 3 años o más. 

 


La Licenciatura en Producción de Bioimágenes está destinada a técnicos/as radiólogos/as o título similar otorgado por instituciones reconocidas, con una carga horaria mínima de 1.800 horas reloj y tres años de duración. Está diseñada para  formar expertos en la aplicación clínica de las tecnologías involucradas en el diagnóstico por imágenes. 

 


Finalmente, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo tiene una duración de dos años, más la presentación de una tesina, y está destinada a personas con título de Técnico/a Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo u otros equivalentes en el mismo campo disciplinar, con planes de estudio no inferiores a 2 años y medio y una carga horaria no menor a 1.600 horas reloj. 

 

 

Para iniciar el proceso de inscripción, así como para obtener más información sobre los planes de estudio y requisitos, las personas interesadas deben ingresar en frre.utn.edu.ar/academica/paginas/view/item/ciclos_de_licenciatura y seleccionar la licenciatura de interés. 

 

 

--

 

 

Te puede interesar

Federación Sitech también adhiere al paro nacional

Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.

Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación

Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.

Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26

La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.

Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación

Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.

El paro universitario se hace sentir en el NEA

Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE  para debatir sobre los problemas del sector.

Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia

Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.