Encuentro Nacional de Mujeres: "Los hechos violentos no alcanzan para empañar el evento", sostiene Goya
El secretario de Derechos Humanos, Juan Carlos Goya, destaca la organización del Encuentro Nacional de Mujeres calificándola de “impecable”. Remarca que los hechos de violencia no alcanzan a empañar el evento.
En la mañana de hoy, el secretario de Derechos Humanos, Juan Carlos Goya, realizó declaraciones acerca del Encuentro Nacional de Mujeres. Al respecto, Goya expresó: “el balance ha sido sumamente positivo. Los hechos de violencia no alcanzan a empañar un evento que se ha realizado con total normalidad, con una organización impecable por parte de la Comisión Organizadora y de los organismos estatales intervinientes".
"Quiero destacar la actitud de la Policía del Chaco, del Ministerio de Salud, del Ministerio de Educación y también de la subsecretaría de Protección de Derechos Humanos a cargo del subsecretario Néstor Omar Sotelo, quién realizó un gran trabajo en el terreno evitando los conflictos que se han presentado", dijo el funcionario.
"Lo que ha pasado el lunes a la tarde es el intento fallido de los “escultores del odio” de crear un escenario de violencia, nosotros tenemos denuncias, capturas de pantalla de las distintas redes donde se han convocado a esta marcha y también donde se ha expresado el intento de matar a una manifestante con su auto del que tenemos la patente. Realmente la Fiscalía va a tener los elementos suficientes para que estas personas paguen por los delitos que han cometido", argumentó.
"Quiero dejar en claro que esto no tiene nada que ver con la militancia católica, y les puedo decir que esto es más producto de una facción política pensando en las elecciones del domingo que otra cosa. No soportaron que el gobierno haya actuado en la forma que actuó y que hayamos tenido el Encuentro más tranquilo y mejor organizado de los que jamás se han realizado. La violencia inusitada con la que se han tratado a las mujeres nos hace retroceder a los peores episodios de las bandas de torturadores de la década del 70’. La verdad es que hemos visto personajes muñidos con picanas eléctricas, gas pimienta, atacando con sus motos a mujeres embarazadas y con sus hijos, aclaro que no estoy haciendo gran elocuencia, tenemos más de 60 denuncias fundadas, con pruebas fílmicas, de los cuales tomaremos los recaudos legales necesarios", expresó.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.