Donación de órganos: Dos nuevos operativos multiorgánicos posibilitan cuatro transplantes
Dos nuevos operativos de donación de órganos gracias a la decisión de sendos donantes chaqueños concretan entre el CUCAI Chaco y la Unidad de Procuración del hospital Perrando. Esto hace posible el trasplante de cuatro pacientes de todo el país.
El Ministerio de Salud Pública, en conjunto con el Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante (CUCAI) del Chaco y la Unidad de Procuración del hospital Perrando concretan dos nuevos operativos de donación de órganos gracias a la voluntad de dos donantes chaqueños. Se trata del octavo y noveno donante del año y el cuarto operativo multiórganico que se realiza en la provincia, posibilitando el trasplante de cuatro pacientes de todo el país. De esta manera, siguen en alza las estadísticas provinciales en materia de procuración de órganos, que se suman a los 1409 trasplantes realizados en Argentina durante lo que va del año.
Como resultado de los operativos puede recibir un trasplante de corazón un paciente adulto de 59 años de Misiones que se encuentra en lista de emergencia nacional; así como también reciben un trasplante renal tres pacientes adultos: un chaqueño de 51 años que se trasplanta en la Unidad de Trasplante Renal del hospital Perrando, y dos pacientes adultas de Buenos Aires.
Todos los pacientes trasplantados a partir de estos operativos se encuentran en buen estado de salud, con evolución favorable de sus trasplantes y recuperando así su calidad de vida.
Los dos operativos en cuestión se realizan en el hospital Perrando, luego de más de 48 horas de trabajo continuo bajo la coordinación de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos. Se valora el trabajo comprometido de todos los servicios del hospital como ser personal de cirugía, guardia de emergencias, inmunología, Unidad de Trasplante Renal, laboratorio, quirófano, hemoterapia, diagnóstico por imágenes, histocompatibilidad y terapia intensiva, quienes participan activamente del operativo y destacan al hospital Perrando como institución de salud pública generadora de donantes.
Por su parte, la directora del CUCAI, doctora Nora Suligoy, destaca que “la generosidad de los donantes chaqueños va a cambiar la historia de muchas personas, que hoy pueden recuperar su calidad de vida gracias al trasplante y poder volver a vivir una vida plena. Donar órganos es un acto de amor y esperanza que salva vidas”.
Panorama nacional
Los trasplantes realizados en Chaco se suman a las positivas cifras nacionales, donde según los registros del INCUCAI (actualizados al 6/10) durante este año en curso se llevan realizados 1409 trasplantes de órganos en todo el país, a partir de que 623 personas tienen una voluntad positiva para donar. Por otra parte, 7088 personas necesitan un trasplante para salvar su vida en este momento.
La concreción del trasplante es posible gracias a la participación de la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención de los profesionales de la salud de los establecimientos hospitalarios de todo el país y al trabajo de los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino. Las cifras alcanzadas resultan alentadoras para el sistema de donación y trasplante, que trabaja cotidianamente para brindar respuesta a las personas que esperan un trasplante en nuestro país.
Te puede interesar
Día del Animal: El reclamo por protección de los ecosistemas
Greenpeace advierte la necesidad de reclamar políticas públicas que protejan los ecosistemas. Es fundamental generar conciencia sobre la protección de los hábitats y la preservación de las especies.
Diferentes credos en Resistencia presentan calendario interreligioso
Credos religiosos que se profesan en Resistencia están representados en el calendario interreligioso presentado hoy en una reunión ecuménica y multicultural. El anuario presenta las fechas más importantes de cada confesión.
Muere el Papa Francisco: “Una personalidad inigualable que revolucionó la Santa Iglesia Católica..”, destaca Capitanich
Tras darse a conocer el fallecimiento del Papa Francisco el ex gobernador Jorge Capitanich expresa “Una personalidad inigualable que revolucionó la Santa Iglesia Católica y que por diversas causas no pudo visitar su tierra argentina durante su Pontificado.
Se vienen las jornadas "Mirá como tiemblo"
Las jornadas “Mira como tiemblo”, se desarrollarán el jueves 17, viernes 18 y sábado 19 en el Domo del Centenario y la Casa Garrahan Chaco. Disertarán especialistas de primer nivel y compartirán información científica.
JetSMART iniciara vuelos hacia Resistencia, el martes 23 de abril,
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.