Vuelven a caer las ventas en supermercados
Las ventas en supermercados en la provincia del Chaco totalizan $ 4.470 millones, en julio de 2023, con una variación del 101,9% interanual en términos nominales. Mientras que estas mismas en precios constantes, muestran una nueva caída que es del 6,9% interanual real.
Durante el mes de julio de 2023, las ventas en supermercados a nivel nacional totalizan $ 482.669 millones que representa un incremento nominal del 111,5% interanual; en precios constante, sin embargo, registran una caída del 2,5% interanual en términos reales, la segunda consecutiva.
Por su parte, las ventas en las bocas de expendio relevadas en la provincia del Chaco totalizan $ 4.470 millones: muestran una variación del 101,9% interanual en términos nominales pero, al medir las mismas en precios constantes, las ventas chaqueñas muestran una nueva caída que es del 6,9% interanual real, la segunda consecutiva para la provincia, destaca un informe de la consultora Politikon Chaco, de acuerdo al INDEC.
Desagregando las ventas del mes de julio en el Chaco según los grupos de artículos que componen el relevamiento realizado por la Encuesta de Supermercados del INDEC, la mayor participación sobre el total se encuentra en la categoría de Almacén con el 27,6% de la facturación total; en la cima del podio de grupos de artículos con mayor volumen de venta se completa con Artículos de Limpieza y Perfumería que es parte del 14,6%; y Bebidas que lo hace en 14,0%. Por el otra parte, los rubros de menor participación son Verduras y Frutas con el 2,0% e Indumentaria, Calzado y textiles para el hogar con 1,9%.
Al medir las ventas por grupo de artículos en precios constantes, en el mes de julio 2023 solos tres de ellos muestran incrementos reales interanuales. El listado es parte de Bebidas (+33,2%), Verduras y Frutas (+5,3%) y Alimentos preparados y Rotisería (+2,0%). Por el contrario, los ocho rubros restantes presentan bajas de diferentes magnitudes en julio: Panadería (-1,6%); Lácteos (-6,3%); Artículos de Limpieza y Perfumería (-7,5%); Almacén (-8,8%); Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (-16,1%); Carnes (-16,5%); Electrónicos y artículos para el hogar (-20,7%); y Otros (-20,7%).
El ticket promedio de julio en la provincia del Chaco es por $ 6.097 producto de haberse registrado unas 733.165 operaciones. Este ticket promedio es mayor al promedio regional del NEA ($ 4.730) pero menor al promedio nacional ($ 6.203).
Resultados acumulados 2023 para el Chaco:
Acumulando las ventas totales del período enero-julio del 2023 en la provincia del Chaco, las mismas totalizan $ 25.188 millones; en moneda corrientes se incrementan 107,7%; sin embargo, en términos reales la provincia cierra el período con un descenso del 1,6%.
Entre los rubros, únicamente en cuatro (Bebidas, Almacén, Verduras y frutas y Alimentos preparados y rotisería) se observan incrementos reales acumulados.
Fuente Politikon Chaco
Te puede interesar
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.