Sánchez considera necesario repensar la cadena de valor del algodón

El diputado provincial Ricardo Sánchez afirma que “debemos repensar la estrategia para toda la cadena de valor de algodón”, al referirse al pedido de conformación del Foro Provincial Algodonero. Considera necesario ayudar a los pequeños productores, subsidiando semilla y combustibles; y a los medianos para garantizar entre 300 y 400 mil hectáreas.

diputado provincial Ricardo Sánchez

El diputado provincial del Partido Justicialista, Ricardo Sánchez, destacó la aprobación de la Resolución que recomienda al Poder Ejecutivo conformar un Foro Provincial Algodonero y entendió que “es necesario repensar toda la cadena de valor del algodón”.


“Tomando nota de la deuda que tienen las desmotadoras cooperativas en materia de energía, que supera los dos millones de pesos, vemos que en general, el contexto que rodea a la siembra y a toda la cadena de valor del algodón; hace que la resolución que aprobamos ayer llega a tiempo para intentar corregir la cosecha 2017”, indicó el legislador.



En ese sentido, acotó que “por primera vez, la provincia del Chaco no ha ocupado el primer puesto a nivel nacional en cuanto a la superficie sembrada, desplazada por Santiago del Estero; y esto va a repercutir a la hora del reparto del Fondo Algodonero, así que resulta necesario, con todos los actores políticos y sociales, repensar una estrategia que permita dar combate al picudo y establecer una rentabilidad razonable”.



A la par, Sánchez indicó que “lógicamente, venimos de una historia algodonera donde el que tenía 20 hectáreas sembraba 10 de algodón, y hoy, en otro contexto mundial eso no sería rentable por lo que tenemos que pensar en extensiones de cultivos mayores que permitan reducir costos para, a partir de allí, garantizar una ganancia aceptable”.



Trazando el escenario actual, el diputado saenzpeñense recordó que “los precios no han venido acompañando y sumado a esto, la devaluación llevada adelante por el presidente, Mauricio Macri, apenas asumió el Gobierno, impactó negativamente en todos los insumos que se pagan en dólares”. “Entonces, el productor tuvo un incremento importantísimo en su escala de costos, y esto desalentó la producción que viró a otras ofertas como el sorgo, el maíz, el girasol o la soja”, indicó.



Por eso, Sánchez estimó que “es necesario que, con el Ministerio de Producción, con la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados y con todos los actores de la cadena de valor del algodón veamos de qué manera establecer una estrategia que permita ayudar a los pequeños productores, subsidiando semilla y combustibles; y una estrategia hacia los medianos productores, que permita garantizar cuanto menos entre 300 y 400 mil hectáreas para responder a las necesidades de las hilanderías argentinas”, concluyó.


Te puede interesar

Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.