Intergremial Judicial ratifica compromiso por los acuerdos salariales
La Intergremial Judicial reafirma el cumplimiento de los acuerdos salariales. Subraya la importancia de alcanzar la equiparación a la media nacional”.
Ante la situación de confusión causada por los constantes ataques, difamación y difusión de información falsa, los miembros de la Intergremial Judicial del Chaco, representantes del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco, Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco y Sindicato de Empleados Jerárquicos y Jerarquizados del Poder Judicial del Chaco y de la Entidad de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Paz del Chaco, ratifican “el compromiso de seguir trabajando conjuntamente en pos del cumplimiento estricto de la Ley Nº 3424-A y su modificatoria y de los acuerdos firmados en las mesas salariales”.
“Por ello entendemos que no hubo al momento ningún incumplimiento del Ejecutivo Provincial ya que el día de la fecha cobramos los sueldos con el porcentaje previsto en el acuerdo salarial de fecha 14 de Julio del corriente año más la suma fija remunerativa de cinco mil pesos, para todos los cargos del personal judicial activo y pasivo de la provincia, lo que fuera rubricado por los representantes de los cuatro gremios judiciales, de la Asociación de Magistrados y Funcionarios y de la Entidad de Justicia de Paz”, exponen a través de un documento.
“Asimismo, queda pendiente para el mes de Septiembre el pago total de la diferencia con la Media Nea en el adicional Ajuste por Revisión, el porcentaje acordado para el mes de Diciembre y la reunión fijada para el día 19 de septiembre con el objeto de determinar el mecanismo de implementación de la Media Nacional prevista por la Ley Nº 3424-A y su modificatoria”, detallan.
“La lucha gremial se fundamenta en reclamos colectivos de las y los trabajadores judiciales y no en sentencias particulares que benefician sólo a magistrados”, afirman desde la Intergremial. Poco después explican que “nuestro interés está centrado en la defensa de los salarios de todo el personal judicial en su conjunto y el respeto a nuestro régimen de porcentualidad”.
“Finalmente, debemos resaltar que esta intergremial trabaja incansablemente para lograr una recuperación real del salario y en ése camino es fundamental alcanzar la equiparación a la media nacional”, remarcan.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.
La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz
La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.
“Octubre será el principio del final de Milei", afirma Lezcano
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano afirma que “Octubre será el principio del final de Milei y su motosierra inhumana”. Lo hace, en el marco de declaraciones ofrecidas en la Peatonal de Resistencia.
Cláusula gatillo: Polémica definición, en Diputados
Controvertida definición tiene el proyecto de cláusula gatillo, con un empate entre los despachos legislativos. Al momento de la votación, define la presidenta Carmen Delgado.
Aptasch en desacuerdo con proyecto de "reubicación estratégica" del personal de la administración pública
Aptasch expresa rechazo al proyecto de Ley de reubicación estratégica del personal de la administración pública. Advierte que amplía el poder del Estado sobre las condiciones laborales.