Chaco encabeza el ranking de femicidios

Chaco es una de las provincias que tiene mayor cantidad de femicidios en julio, de acuerdo al informe del Registro Nacional de Femicidios elaborado por Mumala. Registra 239 muertes violentas de mujeres, travestis - trans una cada 21 horas.

El Observatorio Mumala "Mujeres, Disidencias, Derechos", de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana da a conocer las cifras que arroja el informe del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios  y otras muertes violentas.

 

 

 

Al respecto, Paula Ojeda, coordinadora provincial, indica que: "Desde el 1ro de enero al 30 de Julio de 2023 nuestro informe reveló que se perpetraron 239 muertes violentas de mujeres, travestis - trans, 1 cada 21hs, de las cuales: 152 fueron Femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios, 128 directos, 8 vinculados de niñas/mujeres, 13 vinculados de niños/varones y 3 trans/travesticidio".

 

 


Además, Ojeda acota: "Ocurrieron 37 muertes violentas, asociadas al género, relacionadas a economías delictivas y a delitos comunes, 6 suicidios femicidas,  44 muertes violentas están en investigación y  315  Intentos de Femicidios". 

  

Para finalizar, Ojeda subraya: " Las cifras que presentamos mensualmente son alarmantes es por eso que exigimos políticas de calidad, integrales y territoriales que permitan el acceso a vidas dignas y libres de violencias".

 

 

Datos destacados del informe:

 

Provincias con tasas más altas de femicidios en Julio:  

 

“Chaco, Neuquén, Santiago del Estero, La Rioja y Formosa  

149 niñxs y adolescentes se quedaron sin madre
Tasa nacional: 0,6 femicidios cada 100.000 mujeres.
 55% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas.
Edad promedio de las víctimas: 37 años.
 22% de las víctimas había denunciado a su agresor. De las mismas, el 77% tenía orden de restricción y el 22%, además, botón antipático.
 66% de los femicidios fueron en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
 En el 13% de los casos la víctima estuvo desaparecida.
En el 11% de los casos el femicida asesinó a una tercera persona  (femicidio vinculado por interposición) o para ocasionar un daño irreparable a estas mujeres (femicidio vinculado).
El 21% de los femicidas se suicidó, el 5% lo intentó.
El 10% de los femicidas tenía antecedentes penales de violencia de género.
 5% abusó sexualmente de la víctima”.


 

--

 

Te puede interesar

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.

Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura

El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.

Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública

Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.

Gyoker promueve nueva ley de concesiones público privadas

El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios

Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador

Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.