Caso Cecilia Strzyzowski: la querella del Estado rechaza las prisiones domiciliarias de los imputados
La Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, adelanta el rechazo al arresto domiciliario solicitado por las defensas y los pedidos de visitas entre Emerenciano Sena y Marcela Acuña.
El Gobierno provincial, a través del área de Litigios Estratégicos, continúa litigando el caso de Cecilia Strzyzowski. Mediante la querella impulsada desde el Área a cargo de Nahir Barud, se realizó la semana pasada una presentación ante la Fiscalía para rechazar la prisión domiciliaria solicitada por Emerenciano Sena y Fabiana González.
Si bien, estas son cuestiones a tratar en las audiencias donde se analizan las prisiones preventivas de los imputados, atento a que inició la feria judicial y a los planteos que pudieran surgir de las defensas, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia optó por plantear su postura por escrito en el expediente. El escrito presentado por Barud afirma que no hay “dudas causales explícitas brindadas por la ley para el acceso al arresto domiciliario” de los imputados.
En lo que respecta a la solicitud de prisión domiciliaria de Emerenciano Sena, quien padece diabetes y se encuentra medicado desde hace 7 años, la abogada que representa la querella, indica que “de los estudios médicos realizados al imputado no ha surgido una nueva enfermedad en el contexto de encierro y el tratamiento es a través de un suministro diario de determinada droga, lo cual no se ve imposibilitado por la privación de libertad”. Por lo que no habría motivos objetivos para que proceda el arresto domiciliario de Sena, más que un pedido constante de su cónyuge, Marcela Acuña, quien también se encuentra imputada en la causa.
En cuanto al arresto domiciliario de Fabiana González, quien posee un hijo menor de tres años, “en el informe realizado por el Servicio Social, se menciona contar con una red familiar que estaría pendiente de su hijo próximo a cumplir los tres años, nombrando a su cuñada, su hermana Diana González, y su prima”. “Por ello se justifica el rechazo a la prisión domiciliaria debido a que se infiere que el niño, se encuentra cuidado por un grupo familiar y no se evidencia un estado de vulnerabilidad extrema ya que, quienes lo cuidan, cuentan con recursos económicos, sociales y familiares que permiten el desarrollo del niño”, indica la letrada del área de Litigios Estratégicos.
Vale recordar que Emerenciano Sena y Marcela Acuña, se encuentran imputados por homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas en carácter de coautores; y Fabiana González por encubrimiento agravado.
Te puede interesar
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.