Sindicato de Prensa del Chaco apunta contra medios porteños

El Sindicato de Prensa del Chaco sostiene “algunos medios de comunicación de Buenos Aires desinforman a sus audiencias, difundiendo datos falsos”. A la par, aboga por la expresión con la verdad y rechaza las “mentiras y operaciones”.

Sindicato de Prensa del Chaco (Imagen Instant Street View)

Por el caso de Cecilia Strzyzowsk, uno de los hechos policiales de mayor impacto en los últimos años, el Sindicato de Trabajadores de Prensa del Chaco insta “a periodistas, fotoperiodistas, reporteros gráficos, camarógrafos y a quienes con distintas responsabilidades forman parte de algún medio y redes, a manejarnos con la responsabilidad que amerita el tratamiento del tema”.

 

 

Desde el gremio chaqueño aseveran que “algunos medios de comunicación de Buenos Aires desinforman a sus audiencias, difundiendo datos falsos y sin el más mínimo chequeo ni rigor periodístico, son los menos”. Poco después afirma: “Necesitamos ser conscientes de que si informamos datos que no se ajustan a la verdad podemos perjudicar a personas y hasta producirles un daño irreparable”.

 

 

Además, afirma que “junto a la mayoría de los chaqueños abogamos por un pronto esclarecimiento de una investigación que conmueve al país. Está a la vista que el trabajo que lleva adelante la justicia de nuestra provincia está ajustada a derecho y sin interferencias de ningún tipo, hecho que fue reconocido por representantes de las partes intervinientes, destaca el Sindicato de Prensa.

 

 

“El dolor de una familia nos impone a los trabajadores de prensa hacer nuestro trabajo sin corrernos un centímetro de datos ciertos y chequeados”, alerta la entidad. Así también reafirma: “Desempeñarnos con libertad de expresión nos obliga a ser absolutamente precisos en las noticias que difundimos. De otro modo perdemos credibilidad, lo más importante que tenemos como intermediarios de la realidad y la comunidad”.

 

 

“Decimos sí a la verdad; no a las mentiras y operaciones de prensa que dañan nuestra democracia”, aboga.

 

Te puede interesar

Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física

El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases  gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.

Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"

El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.

Acompañan oposición a la Ley de Identidad de Género

Legisladores de la comisión de Género, Diversidades, Familias, NNyA. Tratan el proyecto que expresa acompañamiento al documento que manifiesta oposición a la Ley de Identidad de Género.

Sin bancos, en adhesión al paro nacional

La Bancaria confirma su adhesión al paro nacional, determinado por la CGT. La medida la cumple a partir de las 12 horas de este miércoles 9, por el término de 36 horas.

Uso de celulares en penitenciarías: Audiencia por habeas corpus y cautelar

Una audiencia se desarrolla como parte del hábeas corpus colectivo y correctivo y la medida cautelar que limita el uso de telefonía celular e Internet en el interior de los establecimientos penitenciarios del Chaco.

El Sejch adhiere al paro nacional convocado por la CGT

El Sejch  resuelve adherir al paro general de actividades, decretado por CGT nacional, por 24 horas, para el día jueves 10 de abril, sin asistencia sin lugares de trabajo.