Jury a Buyatti:El 11 de julio se conocerá el veredicto

El martes 11 de julio, a las 16, se conocerá el veredicto en el jury a la jueza de Niñez, Adolescencia y Familia Nº 1 de Villa Ángela, Laura Buyatti, quien está acusada por los delitos de amenazas agravadas y abuso de autoridad. El tribunal del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento al final de la jornada de alegatos en que el Ministerio Público Fiscal solicita la destitución de la magistrada y la defensa su absolución.

Jury a Laura Buyatti

 El Jurado de Enjuiciamiento está conformado por: Héctor Daniel Zalazar (presidente), Iride Isabel María Grillo, Gloria Beatriz Zalazar, Ana Mariela Kassor, Jessica Ayala, Edgardo Gabriel Reguera y Carim Peche. En tanto que la acusación corre por cuenta del procurador general Jorge Canteros y el procurador adjunto Miguel Fonteina y la defensa corresponde a Armando Aquino Britos y Hugo Marcelo Chávez.

 

 

MPF solicita destitución

 


En los alegatos del Ministerio Público Fiscal, el procurador general Jorge Canteros y el adjunto, Miguel Fonteina solicitan al tribunal que Buyatti sea destituida de su cargo porque “con su accionar violentó groseramente que la ley 33-B le impone el decoro y dignidad que debe guardar como magistrada judicial”.

 


Fonteina valora el accionar de la jueza de Garantías, Yolanda Alvarenga de Gómez Samela, así como los fiscales Sergio Ríos y Gisella Oñuk que tienen a su cargo la etapa de investigación. Al mismo tiempo subraya que durante el juicio “fueron respetados todos los derechos a defensa” de Buyatti y “se respetó y aplicó el principio de igualdad ante la ley”.

 

 

Por su parte, Canteros destaca que existe “un límite muy delgado entre la vida privada de un juez, fiscal, defensor o asesor y la vida privada que incursiona en la vida pública” y agregó: "toda la sociedad espera que sean ejemplo de integridad y honestidad… deben ser un ejemplo las 24 horas del día”. Debido a ello afirma que Buyatti “ha roto ese contrato social y debe ser destituida”.

 

 

La defensa pide que sea absuelta

 


A su turno, Aquino Britos pide que su defendida sea absuelta y reintegrada a su cargo porque “ha quedado develada la nulidad de la acusación”. Luego señala la “inexactitud y falsedad de algunas cuestiones que acarrean la nulidad del procedimiento con la que la acusación se formula”. En tanto, destaca que son respetados los derechos a defensa.

 

En otro tramo de los alegatos asevera que Buyatti “actuó como mujer y madre” y precisa que es omitida la “violencia psicológica, simbólica y física”. “Fue la respuesta a una conducta extorsiva”, apunta al explicar que “no se trató del ejercicio de poder de una persona sobre otra, sino de una mujer cuidando su hija y su domicilio”.

 

 

“El hecho delictivo no existió”, señala Aquino Britos, “fue víctima, no victimario”.

 

 

Hechos

 


Buyatti está acusada ante el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento en el Expediente 279/23 “Señores Procurador General y Procurador General Adjunto S / Acusación C/ Dra. Laura Verónica Buyatti –jueza de Niñez Adolescencia y Familia N° 1 de Villa Ángela” por los delitos de amenazas agravadas y abuso de poder de autoridad (artículos 7 inciso “e” y 8 inciso “f” de la Ley 33-B en función del artículo 154 de la Constitución Provincial) a partir del intercambio de llamadas telefónicas y audios que con el albañil Marcelo Acosta el 21 de diciembre de 2022.

 

 

La denuncia contra la jueza data del 8 de febrero por la Procuración General a instancias de lo solicitado por el Superior Tribunal de Justicia. El 7 de marzo el CMyJE admite la acusación mediante Resolución 332/23 y suspende preventivamente a Buyatti.

 

El jury tiene su primera jornada el 23 de mayo. En esa ocasión, en que Buyatti opta por no declarar, es leída la acusación completa y se incorporaron pruebas instrumentales e informativas. Además, declaran los seis testigos ofrecidos por las partes: el albañil Marcelo Acosta, el perito judicial José Daniel Mirón, José Ricardo Álvarez Gauna, empresario y expareja de Buyatti, el policía Leandro Luis Naumik y la comerciante María Lidia Fornies.

Te puede interesar

Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales

La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.

Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.

Contundente paro judicial

Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.

Destituyen a la jueza Fanta

El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.

La Intergremial Judicial del Chaco va a paro

La Intergremial Judicial convoca a un paro general de actividades, para este miércoles 30 con retiro de los lugares de trabajo a las 11 horas. La medida de fuerza se basa en una audiencia cuestionada de nulidad.

Este martes se conocerá la sentencia contra la jueza Fanta

El Consejo de la Magistatura y Jurado de Enjuiciamiento confirma que se conocerá la sentencia contra la jueza Teresita María Beatriz Fanta por sendas acusaciones del procurador Jorge Canteros y del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco. El acto será el martes 29, a las 16 horas.