El INADI promueve derechos de mujeres y comunidades originarias
La delegación Chaco del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo lleva adelante una campaña por los derechos de mujeres y pueblos originarios con visitas a Colonia Aborigen, Pampa del Indio y barrio Toba, en Resistencia. Organizan talleres de sensibilización para fortalecer a los integrantes de cada comunidad.
La delegación Chaco del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) visitó las comunidades indígenas de Colonia Aborigen, Pampa del Indio y del barrio Toba de Resistencia en el marco de un trabajo que viene realizando en distintas localidades de la provincia para promover los derechos de los integrantes de los pueblos originarios, y en especial de las mujeres indígenas.
El delegado del INADI en la provincia, Javier Dumrauf y Carmen Burgos, responsable del área de Pueblos Indígenas del organismo nacional e integrante de la Mesa Interministerial Indígena, mantuvieron reuniones con integrantes de pueblos indígenas para sensibilizar sobre sus derechos y organizar talleres para fortalecer y empoderar a los integrantes de cada comunidad.
Además, el equipo del INADI se reunió con Elizabeth González, coordinadora de Pueblos Indígenas del Superior Tribunal de Justicia de la provincia y Claudia González, diputada qom, integrante del bloque Cambiemos-UCR en la Legislatura chaqueña, para debatir las problemáticas de los pueblos indígenas en la provincia.ción
El delegado Javier Dumrauf explicó que el INADI puso en marcha el Programa Pueblos Indígenas con la finalidad de elaborar políticas públicas y medidas concretas para combatir la discriminación y el racismo.
Por su parte, Carmen Burgos recordó que el organismo nacional que trabaja para prevenir prácticas discriminatorias reconoce y reafirma los derechos políticos, económicos, sociales, jurídicos, culturales y civiles de los pueblos indígenas. “Estos derechos son colectivos e indispensables para su existencia, bienestar y su desarrollo integral como pueblo”, sostuvo.
“Los pueblos indígenas tienen derechos reconocidos en el plano nacional e internacional. Tienen derecho a la participación, consulta y al consentimiento previo, libre e informado en todos los asuntos que los involucren. Tienen derecho a la propiedad de sus tierras y territorios, al acceso a la justicia y al sistema jurídico indígena, a una educación cultural bilingüe y al respeto a las espiritualidades indígenas”, señaló Dumrauf.
En los talleres que se realizaron en las distintas comunidades se entregaron materiales impresos en lengua qom donde se abordan las temáticas de interés para los pueblos indígenas, elaborados con la colaboración de la Comisión Provincial Multisectorial de la Mujer de la Cámara de Diputados del Chaco.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.