El INADI promueve derechos de mujeres y comunidades originarias

La delegación Chaco del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo lleva adelante una campaña por los derechos de mujeres y pueblos originarios con visitas a Colonia Aborigen, Pampa del Indio y barrio Toba, en Resistencia. Organizan talleres de sensibilización para fortalecer a los integrantes de cada comunidad.  

Talleres de sensibilización del INADI con comunidades originarias
Talleres de sensibilización del INADI con comunidades originarias
Talleres de sensibilización del INADI con comunidades originarias

La delegación Chaco del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) visitó las comunidades indígenas de Colonia Aborigen, Pampa del Indio y del barrio Toba de Resistencia en el marco de un trabajo que viene realizando en distintas localidades de la provincia para promover los derechos de los integrantes de los pueblos originarios, y en especial de las mujeres indígenas.

 

 

El delegado del INADI en la provincia, Javier Dumrauf y Carmen Burgos, responsable del área de Pueblos Indígenas del organismo nacional e integrante de la Mesa Interministerial Indígena, mantuvieron reuniones con integrantes de pueblos indígenas para sensibilizar sobre sus derechos y organizar talleres para fortalecer y empoderar a los integrantes de cada comunidad.

 

 

Además, el equipo del INADI se reunió con Elizabeth González, coordinadora de Pueblos Indígenas del Superior Tribunal de Justicia de la provincia y Claudia González, diputada qom, integrante del bloque Cambiemos-UCR en la Legislatura chaqueña, para debatir las problemáticas de los pueblos indígenas en la provincia.ción

 

 

El delegado Javier Dumrauf explicó que el INADI puso en marcha el Programa Pueblos Indígenas con la finalidad de elaborar políticas públicas y medidas concretas para combatir la discriminación y el racismo.

 

 

Por su parte, Carmen Burgos recordó que el organismo nacional que trabaja para prevenir prácticas discriminatorias reconoce y reafirma los derechos políticos, económicos, sociales, jurídicos, culturales y civiles de los pueblos indígenas. “Estos derechos son colectivos e indispensables para su existencia, bienestar y su desarrollo integral como pueblo”, sostuvo.

 

 

“Los pueblos indígenas tienen derechos reconocidos en el plano nacional e internacional. Tienen derecho a la participación, consulta y al consentimiento previo, libre e informado en todos los asuntos que los involucren. Tienen derecho a la propiedad de sus tierras y territorios, al acceso a la justicia y al sistema jurídico indígena, a una educación cultural bilingüe y al respeto a las espiritualidades indígenas”, señaló Dumrauf.

 

 

En los talleres que se realizaron en las distintas comunidades se entregaron materiales impresos en lengua qom donde se abordan las temáticas de interés para los pueblos indígenas,  elaborados con la colaboración de la Comisión Provincial Multisectorial de la Mujer de la Cámara de Diputados del Chaco.

 

 

 

 

Te puede interesar

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.