9 de cada 10 mujeres y disidencias sufren acoso callejero

El 94 % de las mujeres y disidencias menciona haber sufrido alguna forma de acoso sexual en la vía pública, de acuerdo a un informe presentado por Mumala. A partir de esto, exigen la creación de una línea telefónica especifica gratuita y accesible destinada a dar contención a las afectadas.

Gáfico sobre elo acoso callejero (fuente Mumala Chaco)

En el marco del Mes de Acción contra el acoso callejero, las Mumala (Mujeres de la Matria Latinoamericana) presentan un informe realizado desde el Observatorio Mumalá "Mujeres, Disidencias, Derechos" entre octubre y noviembre del 2022, a través de una encuesta llevada a cabo en 23 provincias y CABA, con una muestra de 1794 mujeres y disidencias. 

 

 

Desde el año 2017 se realizan varios informes que reflejan la violencia naturalizada.

En abril de 2019, se sanciona la Ley Nacional 27.501 que modifica la Ley N° 26.485 "de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales" incorporando el acoso sexual callejero como tipo y modalidad de violencia contra las mujeres en espacios públicos. Se define como la violencia ejercida contra las mujeres por una o más personas en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales con connotación sexual que afectan o dañan la dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia, y/o generan un ambiente hostil u ofensivo.

 

 

Al respecto, Paula Ojeda, coordinadora de MuMaLa Chaco indica: "Exigimos al gobierno nacional la implementación de la legislación, particularmente en la creación de una línea telefónica especifica gratuita y accesible en forma articulada con las provincias destinada a dar contención y asesoramiento sobre recursos existentes en materia de prevención de la violencia contra las mujeres y asistencia a quienes la padecen”.

 

 

Además Ojeda acota: “Exigimos la garantía de la implementación efectiva de la ley de Educación Sexual Integral (ESI), donde se incluya en los contenidos mínimos curriculares de la perspectiva de género, el ejercicio de la tolerancia, el respeto y la libertad en las relaciones interpersonales, la igualdad entre los sexos. También instamos a las fuerzas policiales y de seguridad a actuar en la protección de las mujeres víctimas de violencia de género cuando ocurre en el espacio público o de acceso público”.

Datos que arroja la encuesta:

 

• El 94% de las personas encuestadas menciona haber sufrido alguna forma de acoso sexual en la vía pública.


• La menor edad registrada con padecimientos de acoso callejero es  de 5 años, y la edad promedio con mayor cantidad de situaciones es de 15 años.

En relación a la modalidad:

• El 83% de las personas encuestadas padece silbidos, comentarios sobre su apariencia, bocinazos.

• El 65% comentarios irrespetuosos por su género.

• El 58% insultos y gestos vulgares.

• El 56% comentarios sexualmente explícitos.

En cuanto a la reacción de las víctimas:

• El 41% de las víctimas no alcanza a reaccionar. Se quedan paralizadas.

• El 37% de las personas encuestadas decide irse del lugar.

En cuanto a las estrategias que adoptan las mujeres y disidencias ante estas situaciones, pueden decir que:

• El 92% evita pasar por lugares oscuros, alejados con poca circulación de gente.

• El 88% prefiere ir acompañada de un hombre.

• El 87% cruza la calle.


 

Te puede interesar

La Ronda de Negocios 2025 reunirá a empresas de Argentina, Brasil y Paraguay

La tercera edición de la Ronda de Negocios 2025 “Litoral + Paraguay + Brasil” se realizará el lunes 28, desde las 8.30 horas, en el Centro de Convenciones Gala. Reunirá a empresas de Argentina, Paraguay y Brasil.

Zdero anuncia aumento a docentes

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero anuncia el aumento del 8,57%, desde el mes de abril de 2025. El anuncio lo realiza a través de sus redes sociales.

Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios

Chaco lleva adelante el primer sorteo oficial de potenciales jurados de pueblos originarios. Por primera vez, 12 ciudadanos pertenecientes a comunidades originarias serán convocados para decidir la culpabilidad o inocencia de un par en casos penales graves.

Amplio rechazo de sindicatos judiciales a intento de "desenganche"

Sindicatos judiciales chaqueños expresan su desacuerdo con la audiencia pública convocada por el Tribunal Ad Hoc, que trata de dirimir cuestiones salariales. Han planteado impugnaciones y convocado a movilizarse a los empleados judiciales, a la espera de definiciones.

Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física

El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases  gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.

Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"

El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.