Casi no queda lugar para respirar aire limpio en el mundo

Apenas queda 0,18% de la superficie de la Tierra en el que respirar aire limpio. Así lo confirma una publicación The Lancet Planetary Health, en la que afirma que solo el 0,001 % de la población mundial vive en lugares con niveles de contaminación seguros, de acuerdo a la OMS.   

Bassural (Foto: UNICEF/Khan)

Hoy, cerca del cien por ciento de la población mundial vive ya expuesta a la contaminación atmosférica. Solamente un 0,001 % de la población mundial vive en lugares con niveles de contaminación atmosférica diaria considerados aceptables por la Organización Mundial de la Salud. Lo constata el primer estudio a gran escala sobre partículas finas en suspensión en el mundo.

 

 

Por primera vez, un estudio científico mide las partículas finas en suspensión (PM 2,5) en todo el planeta y ha determinado que solo el 0,001 % de la población mundial vive en lugares con niveles de contaminación considerados seguros por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

 

Solo queda un 0,18 % de la superficie terrestre donde la atmósfera no resulte dañina para la salud ambiental y la de quienes respiran, según publica The Lancet Planetary Health y que remite a un trabajo de la Facultad de Salud Pública y Medicina Preventiva Universidad de Monash, en Australia, y que se publica esta semana en 

 

 

Hasta ahora, la falta de estaciones de control de la contaminación atmosférica en todo el mundo se había traducido en una ausencia de datos sobre la exposición local, nacional, regional y mundial a las PM2,5, es decir, a las partículas en suspensión más pequeñas (menores de 2,5 µm - microgramos por metro cúbico), quizá las más peligrosas puesto que se depositan la parte más profunda del sistema respiratorio humano.

 

 

Esta investigación, liderada por Yuming Guo, ofrece un mapa de la evolución de las PM2,5 durante las últimas décadas, en todo el planeta. Para elaborarlo, se emplearon observaciones tradicionales de control de la calidad del aire, detectores meteorológicos y de contaminación atmosférica por satélite, así como métodos estadísticos y de aprendizaje automático que permitieran evaluar con mayor precisión las concentraciones de estas micropartículas perniciosas en el aire.

 

 

Este mapeo expone que mientras los niveles diarios de concentración de PM2,5 se han reducido en Europa y América del Norte en las dos décadas transcurridas hasta 2019, los niveles de contaminación atmosférica han aumentado en el sur de Asia, Australia, Nueva Zelanda, América Latina y el Caribe.

 

 

A nivel mundial, el estudio señala que, pese a una ligera disminución de los días de alta exposición a las micropartículas nocivas, en 2019, más del 70 % de los días seguían teniendo concentraciones por encima de lo que es seguro para la salud ambiental (se registraron niveles superiores a 15 μg/m³).

 

Fuente: Agencia Sinc

Te puede interesar

En abril, se realizarán colectas de donación de sangre y médula ósea

Durante todo abril, se llevarán adelante colectas de donación de sangre e inscripción en el Registro de Donantes en distintos puntos del país. A nivel provincial, se realizarán colectas voluntarias de sangre y de médula ósea en el hospital 4 de Junio, en Sáenz Peña, y en la EES N°88 Simón Bolívar, en Resistencia.

Parque Urbano Tiro Federal: Clases gratuitas de Hockey masculino y femenino

La práctica de hockey masculino y femenino se incentiva en el módulo del Instituto del Deporte Chaqueño, en las instalaciones del Parque Urbano Tiro Federal. Allí se dictan clases libres y gratuitas.

Presentan licencias de pesca

La presidenta de Turismo, Verónica Mazzaroli y el subsecretario de Ambiente, Mariano Moro presentan la disposición que permitirá a los guías que viven en Corrientes. Se trata de las licencias de "Pesca Deportiva" y "Guía de Pesca”.

Celeste necesita la ayuda de todos los argentinos para cubrir gastos en Bs As

La niña chaqueña Ximena Celeste Escobar debe ser sometida a un trasplante de manera urgente en el Hospital Garrahan de Buenos Aires y su familia apela a la solidaridad para poder afrontar los gastos de estadía y alimentos.

Campaña Nacional de Detección de Glaucoma 2025

Se llevará a cabo el viernes 14 de marzo en más de 100 centros de salud  públicos y privados de casi todo el país. Según estimaciones esta enfermedad afecta a más de un millón de argentinos y la mitad no lo sabe.

Conmemoran el Día de la Visibilidad Lésbica

Este viernes 7 de marzo, la cooperativa La Prensa abrirá nuevamente las puertas de su patio cultural. En esta oportunidad para dar a conocer el día de la Visibilidad Lésbica. El encuentro será desde las 19 horas, en Don Bosco 720. Este viernes 7 de marzo, la cooperativa La Prensa abrirá nuevamente las puertas de su patio cultural. En esta oportunidad, para dar a conocer el día de la Visibilidad Lésbica. El encuentro será desde las 19 horas, en Don Bosco 720.