Fuerzas de seguridad provinciales tendrán 82% acumulativo de aumento salarial anual
Los agentes de la Policía del Chaco y del Servicio Penitenciario Provincial tendrán una recomposición del 82% acumulativo. Logran incrementos en cuatro tramos: en mayo, del 10%; en julio otro 10%, en octubre se prevé una recomposición del 12% y se cerrará en diciembre con otro 12%.
El gobernador Jorge Capitanich anuncia este miércoles el acuerdo logrado con las fuerzas de seguridad, que garantiza que el salario de los agentes de la Policía del Chaco y del Servicio Penitenciario Provincial estará por encima de la inflación en el 2023. “Eso significa recuperación del poder adquisitivo del salario real, mayor poder de compra y capacidad de nuestros agentes para desempeñar sus funciones acorde a la vocación de servicio y a los objetivos del Gobierno”, señala el mandatario provincial.
Del acto, junto a Capitanich participan la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, en el Patio de Armas de la Escuela de Policía del Chaco. El acuerdo se compone de “tres pilares fundamentales que permitirán que el sueldo de un agente con el mínimo año de antigüedad, en cualquiera de las dos fuerzas, ascienda a 165 mil pesos a partir de marzo”, precisa.
En primer lugar, se establece un piso de recomposición del 82% acumulado. En este mes de marzo, comenzarán los aumentos con un 20%. Luego, habrá cuatro tramos, con aumentos por encima de la meta inflacionaria: en mayo la suba será del 10%; en julio otro 10%, en octubre se prevé una recomposición del 12% y se cerrará en diciembre con otro 12%.
El segundo pilar del acuerdo salarial entre el Ejecutivo y las fuerzas de seguridad consiste en asegurar la equiparación del refrigerio de policías y penitenciarios a lo que percibe el escalafón general. La medida comenzará a regir desde marzo.
Mientras que la tercera parte del entendimiento está sustentada en el incremento de la base de cálculo de la bonificación “Compensación por no asignación de vivienda”, que está previsto que sea de 50 puntos porcentuales.
Te puede interesar
Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales
La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.
Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.
Contundente paro judicial
Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.
Destituyen a la jueza Fanta
El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.
La Intergremial Judicial del Chaco va a paro
La Intergremial Judicial convoca a un paro general de actividades, para este miércoles 30 con retiro de los lugares de trabajo a las 11 horas. La medida de fuerza se basa en una audiencia cuestionada de nulidad.
Este martes se conocerá la sentencia contra la jueza Fanta
El Consejo de la Magistatura y Jurado de Enjuiciamiento confirma que se conocerá la sentencia contra la jueza Teresita María Beatriz Fanta por sendas acusaciones del procurador Jorge Canteros y del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco. El acto será el martes 29, a las 16 horas.