Fuerzas de seguridad provinciales tendrán 82% acumulativo de aumento salarial anual
Los agentes de la Policía del Chaco y del Servicio Penitenciario Provincial tendrán una recomposición del 82% acumulativo. Logran incrementos en cuatro tramos: en mayo, del 10%; en julio otro 10%, en octubre se prevé una recomposición del 12% y se cerrará en diciembre con otro 12%.
El gobernador Jorge Capitanich anuncia este miércoles el acuerdo logrado con las fuerzas de seguridad, que garantiza que el salario de los agentes de la Policía del Chaco y del Servicio Penitenciario Provincial estará por encima de la inflación en el 2023. “Eso significa recuperación del poder adquisitivo del salario real, mayor poder de compra y capacidad de nuestros agentes para desempeñar sus funciones acorde a la vocación de servicio y a los objetivos del Gobierno”, señala el mandatario provincial.
Del acto, junto a Capitanich participan la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, en el Patio de Armas de la Escuela de Policía del Chaco. El acuerdo se compone de “tres pilares fundamentales que permitirán que el sueldo de un agente con el mínimo año de antigüedad, en cualquiera de las dos fuerzas, ascienda a 165 mil pesos a partir de marzo”, precisa.
En primer lugar, se establece un piso de recomposición del 82% acumulado. En este mes de marzo, comenzarán los aumentos con un 20%. Luego, habrá cuatro tramos, con aumentos por encima de la meta inflacionaria: en mayo la suba será del 10%; en julio otro 10%, en octubre se prevé una recomposición del 12% y se cerrará en diciembre con otro 12%.
El segundo pilar del acuerdo salarial entre el Ejecutivo y las fuerzas de seguridad consiste en asegurar la equiparación del refrigerio de policías y penitenciarios a lo que percibe el escalafón general. La medida comenzará a regir desde marzo.
Mientras que la tercera parte del entendimiento está sustentada en el incremento de la base de cálculo de la bonificación “Compensación por no asignación de vivienda”, que está previsto que sea de 50 puntos porcentuales.
Te puede interesar
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la comisión directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.