Fuerzas de seguridad provinciales tendrán 82% acumulativo de aumento salarial anual

Los agentes de la Policía del Chaco y del Servicio Penitenciario Provincial tendrán una recomposición del 82% acumulativo. Logran incrementos en cuatro tramos: en mayo, del 10%; en julio otro 10%, en octubre se prevé una recomposición del 12% y se cerrará en diciembre con otro 12%.

El gobernador Jorge Capitanich y otros funcionarios proviniciales

El gobernador Jorge Capitanich anuncia este miércoles el acuerdo logrado con las fuerzas de seguridad, que garantiza que el salario de los agentes de la Policía del Chaco y del Servicio Penitenciario Provincial estará por encima de la inflación en el 2023. “Eso significa recuperación del poder adquisitivo del salario real, mayor poder de compra y capacidad de nuestros agentes para desempeñar sus funciones acorde a la vocación de servicio y a los objetivos del Gobierno”, señala el mandatario provincial.

 

 

Del acto, junto a Capitanich participan la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, en el Patio de Armas de la Escuela de Policía del Chaco. El acuerdo se compone de “tres pilares fundamentales que permitirán que el sueldo de un agente con el mínimo año de antigüedad, en cualquiera de las dos fuerzas, ascienda a 165 mil pesos a partir de marzo”, precisa.

 

 

En primer lugar, se establece un piso de recomposición del 82% acumulado. En este mes de marzo, comenzarán los aumentos con un 20%. Luego, habrá cuatro tramos, con aumentos por encima de la meta inflacionaria: en mayo la suba será del 10%; en julio otro 10%, en octubre se prevé una recomposición del 12% y se cerrará en diciembre con otro 12%.

 

 

El segundo pilar del acuerdo salarial entre el Ejecutivo y las fuerzas de seguridad consiste en asegurar la equiparación del refrigerio de policías y penitenciarios a lo que percibe el escalafón general. La medida comenzará a regir desde marzo.

 

 

Mientras que la tercera parte del entendimiento está sustentada en el incremento de la base de cálculo de la bonificación “Compensación por no asignación de vivienda”, que está previsto que sea de 50 puntos porcentuales.

Te puede interesar

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.

ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial

La Asociación Trabajadores del Estado  Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.