Hipotecados UVA reclaman eliminación de índices vinculados con la inflación
Desde el Colectivo Nacional de Hipotecados UVA piden la eliminación de cualquier índice relacionado con la inflación. Plantean también una tasa de interés del 3,5% así como el recálculo desde el inicio del crédito.
“Una vez más las familias del colectivo Nacional de Hipotecados UVA recibimos señales desde el Poder Legislativo Nacional y desde la Justicia sobre la necesidad de resolver de manera definitiva el abusivo sistema crediticio basado en la aplicación de la UVA como mecanismo de indexación de los créditos otorgados para la compra de vivienda”, expresan a través de un documento.
Así es que señalan que “surge un oportuno y contundente fallo de la Justicia de Mendoza en contra del Banco Nación por los créditos UVA que ordenó eliminar la Unidad de Valor Adquisitivo como indicador de actualización de un crédito hipotecario de esa entidad bancaria. En una sentencia que sienta un importante precedente para casos futuros, el Juez Pablo Quirós ordenó la readecuación del contrato de mutuo hipotecario. El fallo recoge parte de los reclamos históricos planteados por este colectivo, detallan desde esta organización.
Más adelante apuntan que “ desde el Poder Legislativo, un grupo de 41 diputados pidieron una sesión especial el 22 de marzo para debatir los 26 proyectos ya presentados, apuntando a definir en un plazo breve un esquema definitivo para rescatar a los deudores UVA”.
.
“El trabajo realizado el año pasado por las Comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda incluyó la presentación de diferentes proyectos, entre los cuales se encuentra el proyecto presentado por el Colectivo de Hipotecados UVA”, detallan.
.
Recuerdan que “en aquella oportunidad frente a los legisladores, representantes del Colectivo expusieron con elocuencia la situación crítica que vienen atravesando las familias en los últimos años, enfrentando niveles de inflación crecientes en un contexto de caída sistemática del poder adquisitivo de los ingresos”.
Hoy, frente a la convocatoria a la sesión especial del 22 de marzo, ratifican los puntos centrales de la propuesta del colectivo “para dar una solución definitiva al drama de los créditos usurarios UVA”.
“Como concepto general nuestra propuesta apunta a concretar la idea del esfuerzo compartido, garantizando la sustentabilidad futura de los créditos en un esquema que no requiere ningún tipo de aporte económico ni del Estado ni de los contribuyentes”, especifican.
“Desde el punto de vista instrumental el proyecto presentado define 5 puntos fundamentales que deben ser contemplados:
Eliminación de la UVA/UVI o cualquier índice que quede asociado a la evolución de la inflación y/o devaluación, reemplazándolo por UVC (Unidad de Valor Crediticio equivalente al 80% del CVS).
Establecimiento de tasa tope del 3,5%.
Recálculo desde el inicio del crédito de los saldos actuales de deuda y de la cuota utilizando un nuevo mecanismo en reemplazo de la UVA, alcanzando un nuevo valor de la deuda y de la cuota a partir de la reconversión.
Establecer un tope del 25% a la relación cuota/ingreso equivalente al planteado en el origen.
Ofrecer una cláusula de salida sin costo, por única vez, para que el deudor pueda pasar su crédito a una línea más conveniente que pudiera proponer su banco en el futuro”, detallan.
Te puede interesar
Zimmermann resalta posición unánime de la bancada radical en el Senado
El senador Víctor Zimmerman destaca la posición unánime de la bancada de la UCR en defensa de organismos estratégicos. Así también, resalta el voto favorable a la emergencia pediátrica.
ATE Chaco rechaza repudio a los diputados Cipolini; García y Quiroz
ATE Chaco repudia el respaldo de los diputados nacionales Gerardo Cipolini; Juan Carlos García y Marilú Quiroz, quienes apoyaron el veto presidencial que elimina el aumento de las jubilaciones. Rechaza acompañamiento de “el acompañamiento del gobernador Leandro Zdero, quien reconoce que las cuentas no le cierran, pero no deja de apoyar políticamente al Gobierno nacional”
Monotributo: Está disponible la recategorización vía web y desde el celular
Ya está disponible la recategorización para monotributistas. El trámite podrá hacerse vía web y desde el celular.
Caen las ventas minoristas pymes: -5%
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden