Alberto Fernández inicia las clases, en Basail
El presidente Alberto Fernández pide a los estudiantes que "no tomen la educación como una obligación", sino como "como una inversión de su futuro", el comienzo del ciclo lectivo, en Basail. Asegura que "un maestro inicial hoy tiene un sueldo digno”.
El presidente Alberto Fernández da inicio al ciclo lectivo 2023 con un acto en la localidad chaqueña de Basail, desde donde pide a los estudiantes que "no tomen la educación como una obligación", sino como "como una inversión de su futuro", pone al cardiólogo René Favaloro como un "ejemplo a seguir" y dice que ese tipo de figuras "nunca más pueden morirse" por el abandono del Estado.
Acompañado por el gobernador local, Jorge Capitanich, y por el ministro de Educación Jaime Perczyk, el jefe de Estado destaca a diversos personajes históricos y movimientos políticos que hace "mucho a lo largo de los años para que la educación sea accesible para todos.
El concepto de enseñanza obligatoria es un concepto correcto porque lo que está haciendo el Estado es impulsarlos a seguir estudiando, pero no tomen la educación como una obligación, tómenla como una inversión de su futuro. Dense cuenta que cuanto más estudian estarán en mejores condiciones para afrontar el mañana y el mañana es de ustedes, no es nuestro. Lo que nosotros debemos hacer es darles las herramientas", dice Fernández.
Cuando llegamos al Gobierno la preocupación de los maestros era ver cómo mejoraban un salario que se había caído al fondo del pozo y hoy con alegría escucho que su preocupación es que no tengan que pagar ganancias", dice y señala que "un maestro inicial hoy tiene un sueldo digno.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".