Nacen cachorros de yaguaretés en El Impenetrable chaqueño
Tres nuevos cachorros de yaguareté nacen en el Parque Nacional El Impenetrable, aunque el más pequeño muere a los pocos días. Las crías se gestan como resultado de la cruza entre la hembra de cautiverio Tania, y el macho silvestre Qaramta.
El tigre criollo está prácticamente extinto en la región chaqueña de Argentina, donde se especula que sobreviven entre quince y veinte individuos. Qaramta es uno de ellos, pero sus posibilidades de reproducirse son probablemente nulas, debido a que por décadas no se ha registrado la presencia de hembras en la zona.
Las crías nacen alrededor del 2 de febrero de 2023, cuando la madre se recluye en su madriguera. Generalmente los yaguaretés suelen parir dos cachorros por camada.
Nalá y Takajay, los dos cachorros de la camada anterior de Tania y Qaramta, nacidos en 2021, ya viven en corrales independientes y continúan creciendo saludables en el Parque Nacional El Impenetrable, hasta que llegue el momento de ser liberados.
Estos nacimientos son producto del trabajo mancomunado entre Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y el Gobierno del Chaco con el objetivo de revertir la extinción de la especie en la región.
Gerardo Cerón, coordinador de conservación del proyecto El Impenetrable de Rewilding Argentina, destaca: “Al día de hoy, Qaramta engendró a siete yaguaretés gracias a estas acciones de manejo activo de grandes felinos, como cruzar una hembra de cautiverio con un macho silvestre, algo que no se había hecho nunca antes en el mundo”.
Los dos nuevos cachorros se suman a los individuos que podrán ser liberados en un territorio en el que no se tenía certeza de la presencia del yaguareté en el Chaco argentino hasta septiembre de 2019, cuando se descubren las huellas de Qaramta, a orillas del río Bermejo.
Al poco tiempo de su descubrimiento se logra capturarlo, equiparlo con un collar de seguimiento satelital e iniciar un proyecto de recuperación de la especie que, si bien está en sus comienzos, ya está resultando muy prometedor.
Cabe destacar que no se conocen registros recientes de hembras en el Chaco argentino y por ello la única posibilidad de que Qaramta se reproduzca, perpetúe sus genes y contribuya a aumentar la población de su especie en esa región, es cruzándolo con hembras de cautiverio.
Esta es una feliz noticia para la conservación del yaguareté y también para la integridad y salud de todo el ecosistema: con el progresivo regreso del depredador tope se recuperan interacciones ecológicas que son clave para su buen funcionamiento.
Te puede interesar
Polideportivo Jaime Zapata: Pruebas físicas a árbitros del NEA
Arbitros del Nordeste argentino llevan a cabo pruebas físicas, en el polideportivo Jaime Zapata. Es una actividad organizada por el Consejo Federal de Fútbol.
Capacitan en “Maniobra RCP”, en el club Bancarios
El programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas” tendrá una nueva jornada este martes 19. Se desarrollará en el club Bancarios, a partir de las 18.30.
Utedyc Chaco recuerda los beneficios a sus afiliados
Utedyc seccional Chaco pone a disposición de sus afiliados, el servicio de pañales para bebés de hasta 6 meses de edad, con una sola entrega por mes.
Parque Urbano Tiro Federal: Espacio de encuentro con actividades deportivas y recreativas
En el Parque Urbano Tiro Federal se desarrollan actividades deportivas y recreativas destinadas a niños. Las propuestas son fútbol infantil; hockey; vóley; ajedrez y ritmos para adultos.
Donación de órganos: Con 4 nuevos operativos, suman 40 trasplantes
En Chaco se concretan 4 nuevos operativos de donaciones, con los que suman 40 trasplantes. Benefician a 9 personas provenientes de distintas partes del país.
Comienza agosto: Caña con ruda y un ritual para hacer frente uno de los meses más duros
El inicio de agosto, uno de los meses más duros por el clima, lleva a ritos para prevenir enfermedades. Desde los pueblos originarios llega el uso de la caña con ruda, una de las tradiciones más arraigadas en el norte argentino.