Vacaciones: ¿Cómo armar un botiquín de primeros auxilios?

Ante la necesidad de atender situaciones imprevistas que afecten la salud, ante días de descanso es importante priorizar la preparación de un botiquín de primeros auxilios ¿Qué atender a la hora de planificar días que sean un real descanso?

Botiquín de primeros auxilios

Al armar el equipaje para las vacaciones se suele priorizar la indumentaria, los juguetes, aparatos electrónicos y demás objetos, obviando la necesidad de llevar un botiquín frente a la posibilidad de sufrir un imprevisto de salud. Los expertos detallan qué productos no pueden faltar a la hora de los primeros auxilios.

 

  

Una intoxicación, una alergia, o un pequeño corte son contratiempos que se pueden padecer en cualquier momento y lugar pero que al ser atendidos a tiempo, si se lleva consigo los elementos básicos y necesarios, no representan ninguna complicación. 

 

 

De esta forma artículos como guantes, gasas, vendas, apósitos, cinta adhesiva hipoalergénica, tijeras, antisépticos y jabón neutro son algunos de los que se deben llevar a un viaje en el botiquín de primeros auxilios, independientemente de si se desea visitar la playa o la montaña. 

 

 

Sin embargo, antes de incluir elementos en el botiquín de viaje, hay que planificar su contenido teniendo en cuenta algunas consideraciones como los números de lote de cada producto, ya que ahí se puede verificar la fecha de fabricación o de vencimiento;  las especificaciones de cada artículo, es decir, en el caso de las gasas éstas no pueden ser manipuladas indebidamente ya que deberán ser desechadas, y por último se recomienda no incluir medicamentos que favorezcan la automedicación, todos deben ser incorporados bajo receta médica.

 

 

“Tratándose de un botiquín básico de viaje, no recomiendo medicación porque se puede tener alguna alergia, lo cual es contraproducente. Por eso, por lo general, los remedios en botiquín no se suelen indicar, eso tiene que partir de una prescripción médica particular para cada persona. En tanto, los elementos básicos son guantes descartables, gasas y vendas siempre estériles al igual que los apósitos, cinta adhesiva hipoalergénica para fijar vendajes, tijeras, antisépticos, yodo povidona, agua oxigenada de volumen 10, un jabón blanco o neutro para lavar las heridas y alcohol en gel.”, revela el doctor Marcos Ruíz (MP 9092) médico clínico

 

 

No obstante, el botiquín se puede adaptar según cada situación y particularidad, por ejemplo, en el caso de que los mareos y vómitos sean recurrentes a la hora de viajar a la montaña por un cuadro de vértigo, entonces se debe incluir un antivertiginoso, siempre y cuando esté supervisado por el médico de cabecera, de acuerdo a la historia clínica que tenga el paciente. 

 

 

Asimismo, se es necesario llevar al viaje la prescripción médica, no solo por temas de seguridad, en caso de tener que realizar algún control, sino también en caso de sufrir un accidente, al tener la prescripción esa historia clínica es muy útil para que alguien que asista pueda saber si se puede utilizar determinada medicación. En el caso de tomar anticoagulante, es fundamental llevar una credencial fija en el cuerpo, para la persona que intervenga con ese paciente, ya sea para que a un médico o paramédico, le sea más fácil no cometer errores. 

 

 

Por otra parte, independientemente de que se viaje a la playa o la montaña, es conveniente llevar protector solar es importante. La recomendación es usar la graduación más alta que se consiga, se tenga o no problemas con la piel, e igualmente debe ser consultado con un médico especialista para evitar posibles alergias. 

 

 

“Siempre se recomienda guardar el botiquín en un lugar oscuro, fresco y que esté a mano, más aún si se lleva medicaciones indicadas por el profesional.  En cualquier escapada, toda precaución es poca, y priorizar la salud es la mejor manera de disfrutar por completo de unos días de descanso.”, finaliza el médico.

Te puede interesar

Mes de la Juventud: Estudiantes de Las Palmas y La Leonesa inician "Recreo, soy joven"

Con el evento “Recreo Soy Joven” inician las actividades del Mes de la Juventud. Participan estudiantes de los últimos dos años del nivel secundario de La Leonesa y Las Palmas.

Desmontes ilegales: Greenpeace documenta 170 mil hectáreas deforestadas en El Impenetrable chaqueño

Greenpeace recorre el Impenetrable Chaqueño y documenta cuatro desmontes ilegales. La organización ecologista denuncia que en la provincia se deforestan casi 170.000 hectáreas desde que la justicia suspende los desmontes en noviembre de 2020.

Este domingo, se correrá la Maratón 62° Aniversario del Consejo de Abogados

Este domingo 24, se realizará la III Maratón Solidaria 62° Aniversario del Consejo de Abogados. La largada esta prevista a las 8.30 horas, desde el Parque de la Democracia y se correrá 2 y 5 kilómetros.

Polideportivo Jaime Zapata: Pruebas físicas a árbitros del NEA

Arbitros del Nordeste argentino llevan a cabo pruebas físicas, en el polideportivo Jaime Zapata. Es una actividad organizada por el Consejo Federal de Fútbol.

Capacitan en “Maniobra RCP”, en el club Bancarios

El programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas” tendrá una nueva jornada este martes 19. Se desarrollará en el club Bancarios, a partir de las 18.30.

Utedyc Chaco recuerda los beneficios a sus afiliados

Utedyc seccional Chaco pone a disposición de sus afiliados,  el servicio de pañales  para bebés de hasta 6 meses de edad, con una sola entrega por mes.