Educación emocional: Cuesta incluye en los planes de estudio de todos los niveles
La titular de la Cámara de Diputados del Chaco, Élida Cuesta, incluye en los planes de educación emocional. Concentra teorías de la emoción, la neurociencia y la psiconeuroinmunología y la inteligencia emocional.
Impulsada por la presidenta del Poder Legislativo, Élida Cuesta, la normativa 3743-E incluye en los planes de estudios provinciales contenidos de educación emocional en todos los niveles. Incorpora teorías de la emoción, la neurociencia, la psiconeuroinmunología, la teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia emocional, la educación para la salud y habilidades sociales para el desarrollo de las relaciones de niños y jóvenes con el entorno social.
Cuesta resalta la iniciativa y asegura que incorporar este tipo de educación ayuda a las relaciones sociales y al desarrollo de los jóvenes. “El impacto de la inteligencia emocional demostró que el éxito obtenido en la vida de las personas es, en un 70%-80%, debido a las habilidades emocionales”, subraya la titular de la Cámara de Diputados chaqueña.
Asimismo, acota que es indispensable fomentar una educación que estimule y desarrolle la salud emocional y satisfacción personal, la tolerancia a la frustración y la automotivación.
Además, alenta la tarea en conjunto de todos los sectores sociales para implementar un modelo educativo que permita construir una sociedad mejor. “Queremos que la educación emocional sea parte de la enseñanza de nuestros jóvenes, para construir entre todas y todos una sociedad más comprensiva y tolerante”, asevera.
Por otra parte, la ley establece al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología como autoridad de aplicación y el que deberá conformar una comisión de educación emocional integrada con profesionales de diferentes disciplinas que tengan conocimientos y/o experiencia sobre la temática.
Esta comisión será la encargada de realizar capacitaciones y una actualización especializada de los educadores, trabajadores sociales, docentes, psicólogos y demás operadores comunitarios.
Te puede interesar
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.