Envían a extraordinarias el pedido de juicio político a los jueces de la Corte
El Poder Ejecutivo confirma la inclusión en el temario de la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso el pedido para someter a juicio político a los jueces de la Corte Suprema de Justicia. Anuncia que enviará otras iniciativas vinculadas con reformas al sistema judicial.
Portavoz presidencial, Gabriela Cerrutti (Fuente: Telam)
El anuncio, en conferencia de prensa desde la Casa Rosada, es realizado por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien confirma la convocatoria del Poder Ejecutivo a sesiones extraordinarias, que regirá desde el 23 de enero hasta el 28 de febrero próximos, para tratar 27 proyectos de ley, entre los que también figuran iniciativas relacionadas con la promoción científica y tecnológica, la creación de universidades nacionales y con el régimen previsional.
Cerruti argumenta que el Ejecutivo envía al Parlamento un "extenso temario de 27 puntos" que incluye "temas importantísimos para todos los argentinos", y que van desde el "desarrollo productivo", hasta temas vinculados con el sistema de justicia, como el tratamiento del acuerdo requerido para designar al Procurador General de la Nación, el proyecto de Ley de ampliación del número de integrantes del máximo tribunal, y la iniciativa de modificación de la Ley del Consejo de la Magistratura, temas que "la misma Corte ha pedido que se llevan adelante”.
Las otras iniciativas para las extraordinarias serán un proyecto para ampliar el número de integrantes del máximo tribunal, la modificación de la Ley del Consejo de la Magistratura y una norma relacionada al tratamiento del acuerdo requerido para designar al Procurador General de la Nación.
El proceso de remoción de los supremos abordará dos cuestiones: la primera es la declaración de inconstitucionalidad de la Ley 26.080, reemplazada, por decisión de la Corte, por la derogada Ley 24.937, una decisión que calificada como "un hecho insólito" por el Gobierno; y la otra cuestión es el análisis de medida cautelar que restituye fondos coparticipables para la Ciudad de Buenos Aires.
Para el Gobierno, con el fallo sobre el Consejo de la Magistratura el máximo tribunal "violó la división poderes" al tratarse de un tema "que debe resolverse en el Congreso de la Nación o en el Poder Ejecutivo, porque es algo que involucra a todas las provincias", según evalúa la propia Cerruti días atrás en una de sus habituales conferencias de prensa en Casa Rosada.
Fernández basa su planteo a través del artículo 53 de la Constitución Nacional, que prevé que la Cámara de Diputados "ejerce el derecho de acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, al jefe de gabinete de ministros, a los ministros y a los miembros de la Corte Suprema, en las causas de responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones”.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Zimmermann resalta posición unánime de la bancada radical en el Senado
El senador Víctor Zimmerman destaca la posición unánime de la bancada de la UCR en defensa de organismos estratégicos. Así también, resalta el voto favorable a la emergencia pediátrica.
ATE Chaco rechaza repudio a los diputados Cipolini; García y Quiroz
ATE Chaco repudia el respaldo de los diputados nacionales Gerardo Cipolini; Juan Carlos García y Marilú Quiroz, quienes apoyaron el veto presidencial que elimina el aumento de las jubilaciones. Rechaza acompañamiento de “el acompañamiento del gobernador Leandro Zdero, quien reconoce que las cuentas no le cierran, pero no deja de apoyar políticamente al Gobierno nacional”
Monotributo: Está disponible la recategorización vía web y desde el celular
Ya está disponible la recategorización para monotributistas. El trámite podrá hacerse vía web y desde el celular.
Caen las ventas minoristas pymes: -5%
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden