Inflación: El IPC NEA con el mayor incremento de la inflación en la comparación anual
El Índice de Precios al Consumidor del NEA exhibe un aumento del 4,8%, en diciembre, según muestra un relevamiento del INDEC, expuesto por la consultora Politikon Chaco. Este indicador tiene el 96% a nivel interanual, el mayor de esta medición.
Durante diciembre, el Índice de Precios al Consumidor de la región NEA registra un incremento de 4,8%; así, la trayectoria interanual de este indicador se ubica en 96,0%, el valor máximo desde el inicio de la serie de medición regional. En relación con el mes previo, el IPC acelera su tasa de crecimiento en 0,3 puntos porcentuales. Respecto a las otras regiones del país, el NEA se ubica a mitad de tabla en la tasa de crecimiento de precios en el mes de análisis, pero cierra el año exhibiendo la mayor suba interanual.
Por divisiones, Restaurantes y Hoteles, Bebidas Alcohólicas y Tabaco y Equipamiento y Mantenimiento del Hogar son las que muestran las mayores expansiones en el mes de análisis en la región, indica un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base al INDEC.
IPC de diciembre: situación por regiones
En el mes de análisis, el IPC nacional registra una suba del 5,1% (acelerando en 0,2 puntos porcentuales respecto a noviembre). Entre las regiones, el GBA exhibe la mayor expansión en este mes (5,3%), seguida por la Pampeana que crece a igual ritmo que el nivel general nacional (5,1%); detrás se ubican Cuyo con 5,0%, NEA con 4,8%, NOA con 4,7% y cierra la Patagonia con 4,5%.
Por su parte, en la comparación interanual, la suba del IPC nacional alcanza el 94,8%, el mayor valor desde la hiperinflación. A nivel regional, el NEA (96,0%) se ubica al tope del ranking, seguida por GBA (95,2%) y NOA (95,1%), siendo estos los que exhiben alzas superiores al total general nacional; el ranking lo cierra la región Pampeana (94,2%). Por primera vez desde que se miden los IPC regionales, todas cierran un año con niveles de subas por encima del 90% en este nivel comparativo.
IPC de diciembre en la región del NEA
La región del Nordeste (NEA) exhibe en diciembre de 2022 un alza del IPC del 4,8%, por encima del registro del mes previo (+0,3 p.p). Se trata del segundo peor desde diciembre de 2017 a la fecha, solo superada por el 2020 cuando marca 5,5%.
De esta forma, en el año 2022 la región exhibe un alza de precios interanual del 96%, el valor más alto desde que se mide a nivel regional, siendo la de mayor incremento entre las demás regiones del país. El salto respecto al año 2021 es de fuerte magnitud: +46,3 puntos porcentuales, también la más alta en el país.
Te puede interesar
Piden la interpelación de Matkovich
Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.
CGT Chaco repudia persecución sindical contra Utich
La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.
Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales
Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.
Encuentro Cívico ratifica propuesta electoral de la UCR
Encuentro Cívico expresa apoyo electoral a la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, en vistas de las elecciones de octubre próximo. Ratifica el acompañamiento al gobernador Zdero y reafirma el compromiso de terminar con el kirchnerismo.
Legisladores justicialistas piden sanción para Charole
Legisladores justicialistas piden ante el Tribunal de Disciplina partidario la sanción de la diputada provincial Andrea Charole. Acusan de ”inconducta partidaria, deslealtad, o acciones que perjudiquen al pueblo trabajador” y “particularmente contra el sector docente” vivida durante la sesión del miércoles 21 en el tratamiento de la cláusula gatillo.
Especialistas de DDHH evaluarán el pasado reciente en Chaco
En Casa por la Memoria, este jueves 4, a partir de las 18 horas, destacados especialistas expondrán un balance de lo realizado para visibilizar la memoria histórica. El panel estará integrado por el coordinador del Registro Único de la Verdad, Juan Carlos Fernández; el investigador del Conicet, Emilio Crenzel y la doctora en Ciencias Sociales, Claudia Calvo, investigadora sobre el papel de la mujer rural.